La Generalitat cederá suelo a cooperativas para crear viviendas en alquiler
La Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha) de la Generalitat ha puesto en marcha un proyecto de cesión de suelo[…]
La Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha) de la Generalitat ha puesto en marcha un proyecto de cesión de suelo público a cooperativas sin ánimo de lucro para que construyan viviendas de alquiler, las cuales, una vez haya trascurrido el periodo de explotación establecido en 75 años, volverán a ser de titularidad pública.
Así lo ha anunciado el secretario autonómico de Vivienda y Obras Públicas, Josep Vicent Boira, quien ha señalado que la cesión de suelo a cooperativas "es uno de los compromisos que el Consell adoptó en el Seminari de Govern - Hivern 2018" y representa "un paso hacia la colaboración entre el sector público y privado, así como afrontar la necesidad de alquileres asequibles sin que se pierda patrimonio público".
Las cooperativas serán las titulares del derecho de superficie durante 75 años y cederán el uso de la vivienda para domicilio habitual a los socios, un 50 % de los cuales deberá pertenecer a colectivos preferentes, como víctimas de violencia de género, mayores de 60 años o menores de 35 años, entre otros, ha informado la Generaitat en un comunicado.
Las siete parcelas propiedad de EVha que conformarán el proyecto piloto están ubicadas en Gandia, Alzira, Torrent, Alicante, Alcoi, Sant Joan y Torrevieja, territorios en los que se estima que se podrán construir 180 viviendas protegidas.
Al concurso, que está previsto que se publique en el DOGV a principios de julio, podrán presentarse cooperativas sin ánimo de lucro, las cuales, tras trascurrir los 75 años de explotación, cederán las propiedades a la Generalitat, "por lo que el suelo y la edificación revertirán en la institución, que no perderá ni patrimonio ni la titularidad del suelo", ha destacado Boira.
Según ha explicado el secretario autonómico, la directora general de EVha, Elena Beunza; y la directora general de Vivienda, Rebeca Torró, para acceder a una de estas viviendas, no se podrá disponer de una renta superior a 4,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) y la cuota mensual a abonar a la cooperativa no podrá superar el 30 % de sus ingresos.
Beunza ha explicado que un comité de expertos analizará las propuestas, en las que "se valorará especialmente la calidad del proyecto desde el punto de vista arquitectónico y de integración urbanística, su adecuación medioambiental, la tipología de las viviendas y del edificio, así como la propuesta colaborativa o de vida en comunidad que se presente, teniendo en cuenta los servicios que la empresa preste en los espacios comunes".
La iniciativa, que responde al nombre de 'co-hausing', se enmarca dentro del cooperativismo, "el cual está viviendo un nuevo impulso y en países como Francia y Austria permite dar respuesta a la necesidad de vivienda", ha asegurado el secretario autonómico.
Por otro lado, los responsables en materia de Vivienda han anunciado que el próximo 26 de junio saldrán 120 viviendas de protección oficial a alquiler "asequible", de las cuales hay 20 en Alicante, 84 en Valencia y 18 en Castellón.
Beunza ha recordado algunas de las medidas adoptadas como el segundo Plan de Alquiler Asequible, "que adapta y reduce las rentas de alquiler según la situación económica de cada familia"; así como la aplicación de criterios sociales en la asignación de las viviendas protegidas, "al priorizar colectivos sensibles, como víctimas de violencia de género o personas con diversidad funcional".
"Todas las medidas han significado una ocupación del 73 % de las viviendas protegidas en alquiler que estaban vacías al inicio de la legislatura, y del 50 % de las que estaban en venta, además de conseguir la reparación de 240 viviendas con una inversión de 1,3 millones de euros", ha concluido.
.