La ganadería genera 110 millones de euros en la Comunidad de Madrid
La actividad ganadera reporta 110 millones de euros a la economía de la Comunidad de Madrid, donde hay localizadas 4.427[…]
La actividad ganadera reporta 110 millones de euros a la economía de la Comunidad de Madrid, donde hay localizadas 4.427 explotaciones de ganado con cerca de 2 millones de animales.
Así lo ha señalado el consejero de Medio Ambiente, Jaime González Taboada, durante una visita a las instalaciones del Instituto madrileño de desarrollo rural, agrario y alimentario (Imidra) en Colmenar Viejo, donde hoy se exponen 200 animales, de los que 30 serán subastados este domingo.
El Gobierno regional ha destacado en una nota de prensa que la actividad ganadera es uno de los ejes "fundamentales" para el desarrollo de las zonas rurales y ha recordado que la Comunidad ofrece diferentes líneas de ayudas para la recuperación de razas autóctonas.
Además de comprar ganado, los asistentes a la subasta nacional de ganado selecto de Colmenar Viejo podrán participar de forma gratuita en distintas actividades, como degustación de alimentos de Madrid, exhibición de pastoreo de ovejas y jornadas para la divulgación de distintos aspectos técnicos del sector.
El Ejecutivo madrileño ha señalado que este tipo de subastas es una de las herramientas más importantes para la mejora de la cabaña ganadera, ya que facilitan que el progreso que supone la mejora genética de los ejemplares "resulte accesible a todos los ganaderos de la región".
Por otro lado, ha recordado que la Comunidad de Madrid mantiene su apoyo a la investigación con el propósito de fomentar las labores ganaderas.
En este sentido, ha añadido que, a través de Imidra, se desarrollan programas y actuaciones para proteger y mejorar las razas autóctonas y en peligro de extinción de la región.
En sus distintas instalaciones, este organismo mantiene rebaños de animales catalogados por su interés ganadero y productivo, como la oveja rubia de El Molar, la colmenareña, la cabra de Guadarrama o las razas bovinas avileña negra ibérica, berrenda en negro y berrenda en colorado.
Además, el Centro de selección y reproducción animal (Censyra) del Imidra aloja el Banco de germoplasma de las razas autóctonas, donde se conservan dosis seminales de diferentes productores regionales y nacionales, con el fin de "mejorar continuamente las razas y la productividad, y generar empleo y actividad en el sector".
.