La estatal Petroperú denuncia "nuevo atentado" contra oleoducto en Amazonía

La empresa estatal Petroperú denunció hoy "otro nuevo atentado" contra el Oleoducto Nor Peruano (ONP), que ha sido cortado en[…]

La empresa estatal Petroperú denunció hoy "otro nuevo atentado" contra el Oleoducto Nor Peruano (ONP), que ha sido cortado en un tramo de la Amazonía, según informó un comunicado oficial.

"Denunciamos y rechazamos enérgicamente un nuevo atentado en contra del Oleoducto Nor Peruano (ONP), perpetrado ayer 22 de octubre de 2016, cerca de la comunidad nativa Nueva Alianza, en el distrito de Urarinas", de la región Loreto, indicó la nota.

Agregó que esto se produjo "muy cerca" de los kilómetros 55,5 y 52,4 del Tramo I del ONP, donde en agosto se produjeron otros derrames.

"La actitud irresponsable de quienes cortan el ducto para generarse indebidamente ganancias individuales -a costa de la salud de la población y del daño al ecosistema amazónico- tiene que ser duramente sancionada por las autoridades judiciales", enfatizó la empresa estatal.

Publicidad

Agregó que durante la madrugada de hoy, un equipo técnico "colocó una grapa prefabricada en el ducto, donde éste fue impactado por terceros y, de esta manera, la fuga de crudo ya está contenida."

"Asimismo, estamos trabajando intensamente en la quebrada Sabaloyacu y las riberas del río Marañón a fin de minimizar el impacto ambiental que pudiera ocasionar este nuevo atentado", acotó.

Petroperú anunció que ha solicitado "el apoyo de las fuerzas del orden para contribuir a garantizar la seguridad del Oleoducto"

La petrolera reiteró su petición de que "se apliquen las sanciones más drásticas a quienes resulten responsables de este delito" y lamentó que "este nuevo caso de atentado en contra del ONP siga siendo motivado por la indebida pretensión de obtener beneficios económicos."

"Igualmente, invocamos a las comunidades nativas, instituciones y a la opinión pública, a no dejarse sorprender por quienes solo buscan su provecho personal, afectando el ambiente y la salud de la población, así como activos estratégicos del país", concluyó.

El funcionamiento del ONP se encuentra paralizado desde febrero pasado, aunque durante este año ha sufrido siete derrames de petróleo, cinco de los cuales han sido atribuidos por Petroperú a la acción de personas aún no identificadas. EFE.

.

.

En portada

Noticias de