La DUM requiere cambios en la planificación urbana y en el modelo de consumo
La empresa pública catalana especializada en actividad logística, CIMALSA, ha realizado un estudio sobre la distribución urbana de mercancías (DUM),[…]
La empresa pública catalana especializada en actividad logística, CIMALSA, ha realizado un estudio sobre la distribución urbana de mercancías (DUM), orientado a identificar medidas que puedan mejorar su eficiencia, algo que requiere cambios en la planificación urbanística como en el modelo de consumo.
El informe ha identificado diversas tendencias internacionales de la distribución de productos a empresas y particulares en áreas urbanas, y se han revisado más de 50 medidas de actuación para la mejora y de la eficiencia y sostenibilidad del sector, según un comunicado de CIMALSA.
Estas medidas van desde la promoción y gestión de nuevas infraestructuras urbanas hasta nuevos servicios de gestión de la demanda de mercancías o la utilización de vehículos de bajas o nulas emisiones atmosféricas y sonoras.
Así, de acuerdo con el estudio, la planificación urbana debería tener más en cuenta los nuevos servicios y actividades como la DUM, y los flujos de la movilidad y su funcionalidad, ya que condicionan el espacio y la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente la calidad del aire.
Además, el estudio de CIMALSA remarca el impacto del aumento de las ventas por comercio electrónico, ya que este ha incidido en la distribución, contribuye a incrementar la congestión algunos puntos urbanos y dificulta la convivencia con otras actividades, de aquí que se sugiera también un cambio en el modelo de consumo.
.