La Diputación de Valencia invierte 12 millones en su Plan de Caminos 2018-19

La Diputación de Valencia ha asignado doce millones de euros a distribuir en dos años para su Plan de Caminos[…]

La Diputación de Valencia ha asignado doce millones de euros a distribuir en dos años para su Plan de Caminos y Viales, según las bases de la convocatoria publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia, que contemplan mantener tanto la cantidad a repartir que fijó el último programa bianual como los mismos criterios de reparto.

La corporación ha expresado en un comunicado que la novedad en esta ocasión será la incorporación de algunas de las peticiones que los alcaldes y alcaldesas de la provincia han venido señalando, con el fin de optimizar el aprovechamiento de los recursos, al tiempo que se agilizan los trámites de la convocatoria.

En las nuevas bases de la asignación se contempla la posibilidad de mancomunar una parte o el total de la ayuda, fruto de un acuerdo entre dos o más municipios, para la ejecución conjunta de obras o la adquisición de maquinaria.

Asimismo, se especifica el procedimiento a seguir en estos casos, que pasa por alcanzar un acuerdo entre los ayuntamientos interesados por el cual se cede el importe necesario a la mancomunidad, que será quien tramite la solicitud de la subvención y quien la ejecute.

Publicidad

Esta característica, combinada con el carácter bianual del plan, favorece que los municipios más pequeños tengan una mayor capacidad para realizar obras o proyectos "más ambiciosos", con la garantía de que el dinero llegará en tiempo y forma.

En cuanto al reparto del presupuesto, a cada entidad local le corresponderá una asignación en función de estos cuatro criterios: población, longitud de caminos rurales, superficie del término municipal y porcentaje mínimo por municipio.

Con este baremo, todos los municipios de hasta 50.000 habitantes, entidades locales menores y mancomunidades de la provincia de Valencia podrán formular solicitudes para realizar la pavimentación de caminos y vías rurales de titularidad municipal, titularidad pública o dominio público, la pavimentación o reasfaltado de vías públicas urbanas o la adquisición de maquinaria específica para construcción y conservación de caminos.

Además, ahora serán los consistorios municipales los que presentarán un visado de los proyectos por parte del colegio profesional correspondiente, en lugar de tener que esperar a que sea la propia Diputación quien se encargue de ello, lo que supone depositar una mayor confianza en los alcaldes y alcaldesas de la provincia y reducir tiempos.

Según la corporación provincial, estos cambios para favorecer la flexibilidad se han establecido siguiendo la hoja de ruta marcada por el presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez, que mantenía que "la colaboración institucional no debía ser vista como algo que entorpeciera, sino como una herramienta que mejorara la transferencia de recursos y la puesta en marcha de actuaciones que mejoraran la calidad de vida de la ciudadanía".

"Si bien no se podrán hacer cambios en el proyecto, las nuevas reglas permiten que los municipios puedan jugar con las prioridades o imprevistos que puedan existir, siempre que la rectificación esté debidamente motivad", han señalado desde la Diputación.

Otra de las medidas acordadas es que el área de Carreteras trabajará en esta edición con la aplicación ?SomFoto?, una aplicación para dispositivos móviles útil para documentar proyectos con fotografías geolocalizadas.

.

En portada

Noticias de