La Diputación de Badajoz es titular de 1.917 kilómetros de carreteras
La Diputación de Badajoz es titular en la actualidad de 1.917 kilómetros de carreteras y su estrategia pasa fundamentalmente por[…]
La Diputación de Badajoz es titular en la actualidad de 1.917 kilómetros de carreteras y su estrategia pasa fundamentalmente por implantar mejoras para una mayor seguridad vial y reducir la siniestrabilidad, como se ha puesto de manifiesto hoy en unas jornadas para analizar la conservación de esta red viaria.
La necesidad de que estas carreteras estén en "perfectas condiciones de seguridad" para la circulación de vehículos durante los 365 días del año, con preferencia a su explotación y conservación, conlleva mejoras en sus condiciones de seguridad y mantenimiento, ha señalado la Diputación en una nota de prensa.
En la jornada sobre firmes y explanaciones en carreteras de baja intensidad de tráfico, celebrada en el Organismo Autónomo de Recaudación (OAR) pacense, se ha recordado que la Ley de Carreteras de 2015 establece que la explotación de las carreteras comprende las operaciones de conservación y mantenimiento.
También las actuaciones encaminadas a la defensa de la vía y a su mejor uso, como las referentes a señalización, ordenación de accesos y uso de las zonas de dominio público, de servidumbre y de afección.
La reducción del coste y la eficacia de las actuaciones está estrechamente relacionada con una buena conservación, con lo cual es necesario planificar las intervenciones en el tiempo, la distribución de los recursos materiales y económicos disponibles y la experiencia de los profesionales, ha mencionado la Diputación.
Los recursos económicos necesarios para la conservación y la explotación de las carreteras, según la Asociación Española de la Carretera, apuntan a unos 2.000/3.000 euros por kilómetro, de tal manera que en el caso de la Diputación de Badajoz se estima entre cuatro y seis millones de euros anuales.
"Una cantidad muchas veces superada en los presupuestos provinciales de los últimos años", ha resaltado la institución.
En este sentido, la Diputación pacense primará en el desarrollo del III Plan Integral de Carreteras 2014-2020 las mejoras que den seguridad vial, con la inclusión de su estudio previo, y minimicen la accidentalidad en las carreteras provinciales.
La jornada ha contado con una serie de ponencias relativas a la descripción de las características de los materiales bituminosos, las técnicas de aplicación en frío y en caliente, drenaje de la plataforma de la carretera según la nueva instrucción, la estabilización de taludes y sistemas de protección.
.