La demanda hotelera en Sudamérica supera la oferta por primera vez desde 2011

La demanda hotelera en Sudamérica crece a un ritmo superior al de la oferta por primera vez desde el 2011,[…]

La demanda hotelera en Sudamérica crece a un ritmo superior al de la oferta por primera vez desde el 2011, según un informe de STR, compañía especializada en la comparación de datos del mercado mundial.

Del estudio, presentado en el inicio de la decimoctava cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), se desprende que en 2017 la demanda (habitaciones vendidas) subió un 4,9 %, mientras la oferta (habitaciones disponibles) lo hizo en un 2,6 %.

El número de visitantes internacionales en Sudamérica creció el pasado año un 7 %, incremento más fuerte que los de Norteamérica, América Central y el Caribe.

A lo largo del ejercicio pasado, la ocupación de Sudamérica subió un 2,2 %, hasta un 55,9 %, y la tarifa media diaria (ADR) lo hizo en un 0,5 %, hasta los 104 dólares.

Publicidad

De esta forma, los ingresos por habitación disponible (RevPAR) crecieron un 2,7 %, hasta alcanzar los 58,20 euros.

Buenos Aires, la ciudad que acoge este año la cumbre de WTTC, ha tenido una de las más "impresionantes" subidas del RevPAR, de un 29,1 %, que se explica por un crecimiento del 11,3 % en ocupación (un 68,7 %) y del 16,1 % (147 dólares) en precio.

La capital de Argentina ha demostrado "un fuerte rendimiento" todos los días de la semana, casi sin oscilación, lo que SRT ve como un indicador de la fuerza de su mercado de negocios y ocio.

Buenos Aires es uno de los principales destinos para el turismo de negocio y MICE (reuniones, incentivos, convenciones y eventos).

Con el estímulo adicional de eventos como la cumbre del WTTC, (18 y 19 de abril), la reunión del G20 (17 de abril) y los juegos olímpicos juveniles (octubre), STR prevé este año una ocupación superior al 70 %, aunque espera que el precio sea el principal impulsor de incrementos en la rentabilidad.

En portada

Noticias de