La Conferencia Europea de Geoparques se celebrará el próximo año en Sevilla
La Conferencia Europea de Geoparques se celebrará en 2019 en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, según han anunciado[…]
La Conferencia Europea de Geoparques se celebrará en 2019 en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, según han anunciado hoy los consejeros de Turismo, Francisco Javier Fernández, y de Medio Ambiente, José Fiscal, en el marco de Fitur.
Este parque, situado a unos 50 kilómetros de la capital, es uno de los mayores espacios naturales protegidos de la comunidad, con una extensión de 1.774 kilómetros cuadrados.
Andalucía apuesta por que se reconozca el patrimonio geológico de la comunidad, que cuenta con tres geoparques, el ya citado en Sevilla y los parques naturales Cabo de Gata-Níjar (Almería) y Sierras Subbéticas (Córdoba) y podría sumar un cuarto si fructifica la candidatura remitida a la Unesco del Cuaternario Valles del Norte de Granada.
Dentro de las acciones desarrolladas para difundir la riqueza geológica de estos espacios naturales y su explotación turística se ha presentado en el pabellón andaluz de Fitur la publicación "Geoparques. Una ventana abierta a la historia de la tierra".
En ella se detalla que la red mundial de geoparques está formada por 127 territorios de 37 países, y España, que cuenta con once de estos espacios, es el segundo país con mayor número después de China.
El consejero de Turismo ha dicho que los geoparques "no pueden ser solo el escenario", sino que tienen que ser "un instrumento para la creación de riqueza", y ha apostado por impulsar estos espacios como "una oportunidad" para el destino.
Por su parte, el titular de Medio Ambiente ha destacado el "notable" esfuerzo realizado por la Junta para que se reconozca el "valiosísimo" patrimonio geológico de la comunidad, fruto del cual se incorporaron a las redes de geoparques los de Gata-Níjar y Sierras Subbéticas, en 2006, y de Sierra Norte de Sevilla, en 2011.
Desde 2015 estos tres parques forman parte de la Red Unesco de Geoparques y la Diputación de Granada impulsa la candidatura del Cuaternario Valles del Norte para que se convierta en el cuarto, ha explicado.
A la presentación de la guía han asistido los presidentes de la Asociación Mundial de Geoparques, Nickolas Zouros, y del comité español de estos espacios, José Durán, quienes han destacado la importancia de estas zonas para promover el turismo sostenible.
Zouros ha asegurado que Andalucía es un elemento importante para el desarrollo de los geoparques, ya que cuenta con "tesoros escondidos que pueden ser locomotoras de desarrollo".
Para Durán, los geoparques son lugares donde se vive la belleza geológica, biológica y también cultural, que permiten experimentar sensaciones.
En el Parque Natural de Gata-Níjar, por ejemplo, se pueden disfrutar de actividades como rutas submarinas, sobre la minería del oro, o nocturnas para ver el cielo estrellado, mientras que en el de la Sierra Subbética se puede descubrir una ciudad jurásica, realizar itinerarios en bici o kayak o senderismo.EFE
mdr/vg
.
.