La Comunidad promociona sus productos del campo en la Feria Agromadrid
La XXXIII Feria AgroMadrid ha abierto hoy sus puertas en Villarejo de Salvanés, consolidada como un escenario que pone en[…]
La XXXIII Feria AgroMadrid ha abierto hoy sus puertas en Villarejo de Salvanés, consolidada como un escenario que pone en contacto a trabajadores y productores del campo madrileño con los ciudadanos que quieren conocer la "variedad y calidad" de los productos agroalimentarios de la región.
La cita ha sido inaugurada por el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, quien ha visitado los puestos que reúnen a 36 productores de once municipios de la región, además de otras 14 comunidades autónomas, en un espacio abierto de 1.200 metros cuadrados, según un comunicado de la Comunidad.
Bajo el lema 'El oro verde', en referencia al aceite de oliva que se produce en Madrid, la feria estará abierta al público durante todo el fin de semana presentando los productos típicos de la región.
Además, el mercado también ofrece a los visitantes la posibilidad de conocer el mundo agroganadero de la región, a través de diversas actividades como talleres de cocina, actuaciones de folclore y catas de productos.
Taboada ha señalado que esta iniciativa se suma a otras que el Gobierno regional está desarrollando para promocionar los productos del campo madrileño, como 'La Despensa de Madrid', un mercado itinerante que hasta el mes de octubre recorrerá más de una veintena de localidades de la región.
El responsable de Medio Ambiente ha recordado otras iniciativas del Ejecutivo, como es la denominado "Cómete las Ventas", que se ha celebrado los días 9 y 10 de septiembre en la plaza de toros de Madrid y que ha contado con la visita de más de 26.000 visitantes.
En la Comunidad de Madrid hay más de 1.300 industrias alimentarias, de las cuales alrededor del 90 por ciento son pequeñas y medianas empresas.
En el grueso de la actividad industrial, el subsector alimentario comprende en torno a un 9,9 por ciento, por lo que resulta "fundamental" para la economía de Madrid, ya que estimula actividades de distinta naturaleza y de diferentes sectores económicos, ha concluido el consejero.
.