La chilena Minera Escondida reduce ganancia un 16 % entre enero y septiembre

La chilena Minera Escondida obtuvo unos beneficios netos de 566 millones de dólares entre enero y septiembre de este año,[…]

La chilena Minera Escondida obtuvo unos beneficios netos de 566 millones de dólares entre enero y septiembre de este año, un 16 % menos que los 671 millones alcanzados en el mismo período de 2016, informó hoy la compañía.

En la caída de las ganancias influyó principalmente una huelga de 44 días realizada a comienzos del 2017 por los trabajadores de la compañía, que también supuso un retroceso del 21 % en la producción de cobre, precisó en un comunicado la empresa, controlada por la australiana BHP Billiton.

Entre enero y septiembre de este año, el precio medio de la libra de cobre en la Bolsa de Metales de Londres fue de 2,70 dólares, un 26 % más que la media de 2016 que fue de 2,24 dólares la libra.

Los ingresos ordinarios asociados a ventas para la Minera Escondida fueron de 3.878 millones de dólares los primeros nueve meses del año, un 3 % más respecto al mismo periodo de 2016.

Publicidad

Esta subida se debió principalmente al aumento en el precio del cobre, contrarrestado por la menor producción en el yacimiento, que incluso afectó a la actividad económica del país entre los meses de enero y marzo pasados.

Los costos para la empresa fueron de 2.981 millones de dólares, que equivalió a un incremento del 5 % interanual.

El resultado por actividades de la operación fue de 939 millones de dólares en el período, lo que representa una disminución de 5 %, a causa de la menor producción mencionada.

Entre los meses de enero y septiembre, la Minera Escondida contabilizó impuestos a la renta e impuesto específico minero por un total de 286 millones de dólares, con un aumento del 1 % interanual, gracias a la mayor tasa de impuesto aplicable durante este año.

Escondida es controlada por BHP Billiton, que tiene una participación del 57,5 % en propiedad de la firma, en la que también participan, como minoritarios, la estadounidense Río Tinto y las japonesas Jeco Corporation y Jeco 2.

En portada

Noticias de