La banca tomará el 52% de Isolux y los actuales accionistas se diluirán al 5%

El plan de reestructuración diseñado para Isolux recoge que los bancos acreedores controlen el 52 % de la compañía, mientras[…]

El plan de reestructuración diseñado para Isolux recoge que los bancos acreedores controlen el 52 % de la compañía, mientras que los bonistas entrarán en el capital con cerca del 43 %, y los actuales accionistas, entre los que se encuentra Luis Delso y José Gomis, verán diluida su participación al 5 %.

Este porcentaje del 5 % se podrá ver ampliado hasta un 10 % mediante la emisión de warrants, según han señalado a EFE fuentes cercanas a las negociaciones.

De esta forma, y tal y como ya se avanzó recientemente, los bancos acreedores tomarán el control de la compañía, que arrastra una deuda superior a los 4.600 millones de euros.

Según señala hoy Expansión, la propuesta ha sido pactada con los principales bancos de Isolux (Caixabank, Santander y Bankia).

Publicidad

Se espera además que la propuesta sea presentada hoy al resto de la banca acreedora.

En el proceso de reestructuración de la deuda, once entidades financieras han acordado aportar 200 millones de euros a la compañía con el objetivo de garantizar su viabilidad y evitar que se vea abocada al concurso de acreedores.

De estos 200 millones, CaixaBank -uno de los primeros accionistas de la compañía con el 28 %- desembolsará 100 millones.

Entre las entidades que inyectarán fondos en Isolux se encuentra también el Santander, Bankia, Société Générale, el Banco Sabadell, el Popular, Natixis, Liberbank, Bankinter, Unicaja o el Fondo de Garantía de Depósitos.

Actualmente, Luis Delso y José Gomis, presidente y vicepresidente de Isolux, controlan el 55 % del accionariado, mientras que CaixaBank es el segundo mayor accionista individual, con un 28 %, y el Fondo de Garantía de Depósitos tiene un 11 %.

Para acometer este proceso, Isolux ha contratado a Rothschild y Houlihan Lokey como asesores para realizar un análisis de su estructura financiera a fin de adaptarla a las actuales condiciones del mercado y a la operativa del grupo.

Por su parte, los bancos acreedores han designado para liderar este proceso de negociaciones para la reestructuración de la deuda a KPMG, que ha hecho lo propio en empresas como Abengoa o Pescanova.

La compañía ha retrasado hasta el próximo 13 de mayo la presentación de los resultados anuales.

Tras cerrar la venta de sus autopistas a PSP, la compañía trabaja en la venta de sus redes de transmisión en Brasil y de T-Solar, compañía que ha suscitado el interés de Bruc y Cerberus por cerca de 130 millones más una deuda de 600 millones.

A comienzos del pasado año, la compañía aplazó su salida a bolsa -prevista para febrero de 2015 y con la que esperaba captar 600 millones-, al considerar que las indicaciones de valoración preliminares no reconocían el potencial de la compañía en aquel momento.

En portada

Noticias de