La Asamblea pide a la Comunidad homogeneizar los horarios de la red de Metro
La Asamblea de Madrid ha aprobado hoy una proposición no de ley de Ciudadanos que insta al Gobierno regional a[…]
La Asamblea de Madrid ha aprobado hoy una proposición no de ley de Ciudadanos que insta al Gobierno regional a homogeneizar los horarios de la red de Metro para que los ciudadanos puedan conocer los horarios de inicio y fin del servicio "sin tener que memorizar excepciones que puedan provocar confusión".
La iniciativa (que por su naturaleza no tiene carácter vinculante) ha salido adelante con los votos a favor de Ciudadanos (impulsor de la misma), PSOE-M y Podemos, y el voto en contra del PP.
El objetivo de la proposición es poder proporcionar a los madrileños un servicio "confiable y predecible" con un horario común en todas la red de Metro, desde las 6 de la mañana hasta la 1.30 de la madrugada, que permite dar servicio "a la gran mayoría de los desplazamientos".
En la actualidad, hay dos excepciones: la estación de Pitis, donde el servicio termina a las 22.10 horas, y el tramo de la línea 9 de Metro operado por TFM (Transportes Ferroviarios de Madrid).
En este caso, el último servicio sale de la estación de Puerta de Arganda a las 23.00 horas de domingo a jueves y a las 00.00 horas los viernes y sábados.
La proposición, que ha sido modificada con una enmienda de Podemos, solicita encargar al Consorcio Regional de Transportes un estudio de viabilidad económica "económica y social" para analizar la posibilidad de prestar servicio las 24 horas del día en distintas opciones: fines de semana, festivos, durante los meses de verano o bien durante todo el año.
El diputado de Ciudadanos Juan Rubio Ruiz ha señalado que los madrileños prefieren coger el coche, a pesar de tener una de las redes de Metro más "amplias, modernas y sostenibles".
"La movilidad es algo más que poner medios de transporte, la movilidad implica conocer la demanda, conocer el mundo laboral, nuestra ordenación territorial, a los ciudadanos y sus necesidades", ha argumentado el parlamentario.
Desde Podemos, la diputada Laura Díaz ha explicado que, con su enmienda, pretenden ir más allá de unas medidas "cortoplacistas", al tratar de permitir el uso del Metro durante las 24 horas del día.
Algo que asegura que ya ocurre de forma permanente en ciudades como Nueva York, Chicago, Londres o Copenhague, y en otras de forma puntual como en Valencia, durante las Fallas.
En su opinión, "no tiene sentido" traer a la Cámara problemas puntuales, por lo que es necesario buscar una situación "estratégica y global".
El diputado del PSOE-M Daniel Viondi ha criticado la "nula responsabilidad social" y el "nulo éxito" del Gobierno regional con la movilidad en cuestiones como el Metro ligero.
"Solo significan un coste económico para las arcas públicas que condenan para hacer otro tipo de actuaciones dentro del ámbito del transporte público", ha apuntado.
Por su parte, el diputado del PP José Luis Fernández-Quejo ha comentado que "todos los usuarios" disponen de "una amplia información" sobre las estaciones afectadas por horarios restringidos, por lo que afirma que el servicio es "confiable y predecible".
"No tomamos decisiones que no estén razonadas, fundamentadas y evaluadas económicamente en cuanto a sus costes y necesidad real de demanda", ha concluido.
.