Kuczynski pone a España de ejemplo para mejorar la seguridad vial en Perú

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, puso hoy a España como un ejemplo de políticas que permiten mejorar la[…]

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, puso hoy a España como un ejemplo de políticas que permiten mejorar la seguridad vial, al inaugurar un foro internacional organizado por las empresas privadas Grupo OHL Perú y Volvo, informó un comunicado.

Durante el foro "Seguridad vial, súmate al cambio", Kuczsynki manifestó la necesidad de reducir los índices de mortalidad por accidentes en las carreteras del país, y comparó la situación peruana con la de España, donde destacó que se ha disminuido en un 55 % la tasa de muertes por accidentes de tráfico, entre 2004 y 2014.

"España tiene ocho veces más vehículos que Perú", remarcó el gobernante, según el comunicado enviado por los organizadores del foro.

Kuczynski hizo un recuento de las principales causas de la inseguridad vial en el país, entre las que mencionó la indisciplina de la población, en particular de los conductores, y las calles sin mantenimiento adecuado, así como la falta de control en la entrega de licencias de conducir y en la aplicación de multas e infracciones.

Publicidad

El gobernante anunció que la municipalidad de Lima instalará 1.500 "semáforos inteligentes" como parte del plan de seguridad vial ante los Juegos Panamericanos del 2019.

El experto español en Seguridad Vial Pere Navarro, quien participó como invitado especial del foro, manifestó que está convencido de que Perú está en el camino de mejorar y alcanzar sus objetivos sobre este problema.

"Perú, Chile, Argentina y también Colombia son los motores en seguridad vial en América Latina", aseguró.

Navarro hizo énfasis en que la seguridad vial es un problema que involucra a toda la sociedad y dijo que si bien las autoridades públicas tienen que administrar y manejar el sistema son los ciudadanos los que tienen que tomar conciencia sobre este tema.

"Tener un buen sistema de seguridad vial significa un ahorro importante de sufrimiento. Debe ser un objetivo de Estado, de país. Debe ser un objetivo de ética y moral", remarcó.

En el foro internacional participaron también, entre otros, el presidente del Consejo Nacional de Seguridad Vial de Perú, Enrique Medri Gonzales, y la directora general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, María Esperanza Jara. EFE.

.

.

En portada

Noticias de