Junta presenta en Lisboa oferta para atraer turistas sénior en temporada baja
El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, se ha reunido esta tarde en Lisboa con representantes de la[…]
El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, se ha reunido esta tarde en Lisboa con representantes de la Fundación Inatel, entidad que presta servicios relacionados con el turismo social, sénior y cultural, con el fin de presentarles la oferta de Andalucía.
El objetivo es reforzar la comercialización de determinados segmentos especializados para atraer viajeros de este emisor en temporada baja, según informa un comunicado de la Junta.
La Fundación Inatel, tutelada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social portugués, agrupa a 250.000 socios individuales y 3.500 colectivos.
La citada entidad tiene presencia en todo el país, incluidas las islas de Madeira y las Azores, con diversas instalaciones de alojamiento y una red de veintidós agencias, en la que se organizan actividades de turismo social y sénior, tiempo libre, ocio, cultura y deporte popular.
El consejero ha informado a los responsables de la fundación sobre los productos de interior, con recursos como los Pueblos Blancos, las Ciudades Medias o la red de Hoteles Villas, así como de la oferta del litoral que tienen mayor proximidad geográfica con Portugal, para proponerles la organización de desplazamientos de fines de semana o semanas completas para sus asociados, especialmente, para los viajeros sénior.
Durante su estancia en la capital lisboeta, el consejero mantendrá también un encuentro con la secretaria de Estado de Turismo del Gobierno luso, Ana Mendes, con quien abordará asuntos de interés común y analizará posibles vías de colaboración.
Fernández participará mañana en el acto de inauguración de la tercera edición de la feria Expo Abreu, enfocada al consumidor final.
Esta visita institucional también tiene como objetivo consolidar los buenos resultados que está registrando Andalucía en este emisor, ya que entre enero y agosto los establecimientos hoteleros recibieron 168.029 viajeros procedentes de Portugal, lo que supone un 16,3 % más que en el ejercicio anterior.
Andalucía es el primer destino español en estancias para los turistas de Portugal, un mercado que en los últimos años muestra una tendencia hacia una distribución más homogénea de los viajes y, por tanto, hacia una reducción de la estacionalidad.
.