Junta pide a Gobierno sea "sensible" con infraestructuras desarrollan puertos
El vicepresidente andaluz y consejero de la Presidencia, Manuel Jiménez Barrios, ha pedido al Gobierno central que sea "sensible" y[…]
El vicepresidente andaluz y consejero de la Presidencia, Manuel Jiménez Barrios, ha pedido al Gobierno central que sea "sensible" y preste "atención" a las infraestructuras que permitan el desarrollo de los puertos, entre ellas el Corredor del Mediterráneo y el Corredor del Atlántico.
"De qué sirve si nosotros relanzamos más los puertos, como estamos haciendo ahora en Almería, si no conseguimos también darle un gran contenido y alcance económico sacando las mercancías por vía férrea a Europa", ha preguntado durante la firma del convenio por el que la Junta se incorpora al protocolo de colaboración para la Ordenación del Puerto-Ciudad de la capital almeriense.
Ha dicho que no es posible seguir sosteniendo dos millones de inversión en el caso del Corredor del Mediterráneo o 20 millones en el caso del Corredor Atlántico" y asegura que éste "no es un problema de confrontación política entre PSOE y PP, sino que es una necesidad y una realidad de la economía andaluza para el despegue definitivo".
Martínez Barrios ha apuntado que se trata de una "exigencia" que ya han realizado los empresarios almerienses, entre otros, hace "muy pocas fechas", y recuerda que a través de la Sociedad de Logística, el Gobierno andaluz ha realiza un trazado con "algunas obras muy terminadas" para conectar todos los puertos con distintas salidas.
"No es posible seguir sosteniendo una logística con tantos cientos de empresas y tanta facturación hacia Europa que no tenga todavía el ramal ferroviario adecuado", ha incidido.
Sobre el Puerto-Ciudad, una iniciativa puesta en marcha por la Autoridad Portuaria de Almería y la Fundación Bahía Almeriport. Jiménez Barrios ha destacado que, de esta forma, la Junta muestra "su firme compromiso con la ciudad de Almería y con su puerto".
El vicepresidente ha incidido en la relevancia de los Puertos de Interés General del Estado como "piezas fundamentales en la economía de las ciudades y de Andalucía" y, especialmente, ha recordado que el de Almería es uno de los "más importantes, junto al de Algeciras y al de Huelva".
Por este motivo, ha subrayado la importancia de que se haya abierto un debate sobre el futuro de esta infraestructura y su integración en la ciudad, "pilotado por la propia ciudad", a través del "Ayuntamiento, la Autoridad Portuaria y otras instituciones", al tiempo que ha señalado que esta discusión también se traslade a la ciudadanía.
Asimismo, ha subrayado que "la Junta no podía estar ajena a este debate, nos comprometimos desde el primer día, y la participación de la Administración andaluza va a ser plena, conscientes de que el puerto tiene mucho que decir".
Ha afirmado que este modelo de integración de los puertos en las ciudades ya se ha producido en otros puertos de España y ha señalado que, en la ciudad de Cádiz, se acaba de emprender el mismo debate.
Jiménez Barrios ha señalado que los puertos son "uno de los elementos fundamentales" para la economía de Andalucía y ha sostenido que es importante impulsar su actividad "ahora que estamos saliendo de la crisis de manera incipiente" ya que "si todos ponemos los mimbres adecuados", esa incipiente salida de la crisis puede consolidarse y se estabilizarse.
.