Junta mejorará, acondicionará y reforestará la vías pecuarias de Ciudad Real
El Gobierno de Castilla-La Mancha retomará en las próximas semanas el proyecto de mejora, acondicionamiento y reforestación de las vías[…]
El Gobierno de Castilla-La Mancha retomará en las próximas semanas el proyecto de mejora, acondicionamiento y reforestación de las vías pecuarias de la provincia de Ciudad Real.
Según ha informado hoy la Junta en un comunicado, en esta segunda fase de actuaciones proyecta actuar sobre la Cañada Real Soriana, en los términos municipales de Manzanares, Llanos del Caudillo y Villarta de San Juan, así como en la Cañada Real de Cuenca en los términos municipales de Manzanares, Argamasilla de Alba, Tomelloso y Socuéllamos, si bien está previsto incluir una tercera fase en el futuro en los terrenos de la Cañada Real de los Serranos en los términos municipales de Socuéllamos, Ruidera, Alhambra y Valdepeñas.
La directora provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Prado Amores, ha explicado que la inversión y el coste de la obra proyectada corre a cargo de la multinacional Abengoa para cumplir las medidas complementarias impuestas por la declaración de impacto ambiental (DIA) correspondiente a la implantación de las plantas termosolares Elios I y Elios II y como consecuencia de la exigencia del Gobierno de Castilla-La Mancha como titular del suelo.
La reforestación proyectada se divide en dos actuaciones: un acondicionamiento de terrenos, con eliminación de todos aquellos residuos y restos no propios de las vías pecuarias, como vertidos ilegales, acopios de piedras, estructuras.
Y una segunda actuación consistente en la plantación en sí, que posee una densidad de 600 plantas por hectárea, con la particularidad de que cada planta está entutorada y protegida individualmente.
Los porcentajes de especies son el 70 % encina, 15 % romero y 15 % restante retama.
Amores ha indicado que las zonas de actuación elegidas dentro de la provincia de Ciudad Real son las Cañadas Reales deslindadas y amojonadas de La Mancha "por ser las más desnudas, las más transitadas por trashumancia real y las más afectadas por la presión agrícola".
Del mismo modo, la máxima responsable provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha resaltado que la finalidad que se persigue por parte de la administración es recuperar este dominio público "de elevadísimo valor patrimonial, cultural y material" y facilitar y apoyar el fin principal de este suelo, como es la trashumancia. EFE.
1010494
.
.