Junta apuesta por turismo cosmopolita como nuevo nicho de mercado para región
El director general de Turismo, Francisco Martín Simón, ha abogado hoy por fomentar el "turismo cosmopolita" como un nuevo nicho[…]
El director general de Turismo, Francisco Martín Simón, ha abogado hoy por fomentar el "turismo cosmopolita" como un nuevo nicho de mercado para la Comunidad Autónoma, ha informado la Junta mediante un comunicado.
Se explica que así lo ha señalado tras la Comisión Sectorial de Turismo celebrada en Madrid junto al resto de comunidades autónomas.
Según Martín Simón, Extremadura se encuentra en un momento "muy dulce" respecto al turismo ya que se ha convertido "por méritos propios" en un sector de crecimiento para el empleo y para la economía, con unos datos de crecimiento tanto hoteleros, como en pernoctaciones y viajeros "muy positivos".
Ha destacado en este entorno de crecimiento el proyecto piloto dirigido al turista cosmopolita de la mano del turoperador Gebeco y liderado por Turespaña, del que forman parte cuatro regiones españolas, en concreto Extremadura, Asturias, Andalucía y Castilla y León.
Es una apuesta por los turistas cosmopolitas, que representan para el titular de Turismo un nuevo nicho de mercado para la región, ya que ha afirmado que suponen 75 millones de viajeros potenciales en el país, con un crecimiento de más de mil millones de euros de gasto estimado.
Con estos datos, ha asegurado Martín, es evidente que se trata de un proyecto conjunto muy importante para Extremadura para atraer a turistas extranjeros "y de mayor sensibilidad cultural, social y ambiental".
Asimismo, ha señalado que son turistas con alto poder adquisitivo, que viajan varias veces al año y que buscan destinos "frescos y nuevos" atraídos por la gastronomía, el patrimonio y el turismo sostenible, "uno de los objetivos que nos marcamos para Extremadura".
Durante la Comisión Sectorial también se ha tratado el liderazgo de España frente a la directiva europea relativa a las agencias de viajes, donde la Dirección General de Turismo "ha tenido clara la defensa de las pequeñas agencias y el total de las garantías para los consumidores extremeños", ha asegurado su titular.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), 142.552 viajeros visitaron los hoteles de Extremadura durante el mes de abril, un 23,4% más que en el mismo mes del año anterior. En España, según estos mismos datos, se alcanzó una tasa interanual de 18,4%
Además, se registraron 261.701 pernoctaciones en establecimientos hoteleros extremeños, un 28,6% más que en abril de 2016, siendo a nivel estatal de un 19,3%.
También aumentan las pernoctaciones de viajeros residentes en España un 31,8% y las de residentes en el extranjero un 10,6%, situándose la estancia media en Extremadura en 1,84 días, un 4,5% más que en el mismo mes de 2016.
Asimismo, crece el ingreso por habitación disponible en los hoteles en Extremadura, un 35,1% más que en el año anterior, se ingresan 29 euros y facturan 59,3 euros de media por habitación ocupada, lo que representa a su vez un 3,6% más que en abril de 2016.
.