Junta aboga por diversificación de cultivos agrícolas y la impulsa con ayudas

El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, ha asegurado hoy que en una comunidad con un potencial agrícola "tan[…]

El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, ha asegurado hoy que en una comunidad con un potencial agrícola "tan importarte" como Castilla y León es "muy necesario" abogar por la diversificación de cultivos agrícolas, y que su Gobierno está impulsándola "a través de diversas ayudas".

Herrera, que ha visitado hoy las instalaciones de la empresa aceitera Grupo Valdecuevas en Medina de Rioseco (Valladolid), ha recalcado ante los periodistas que Castilla y León tiene que apostar por la innovación y la diversificación, algo que se vuelve "imprescindible" en medio de una agricultura presidida por el cereal.

El presidente ha informado de que la superficie de olivar en la Comunidad ha crecido un 15 por ciento en la última década, pasando de 7.147 a 8.243 hectáreas, con una producción total cercana a las 15.000 toneladas.

A juicio de Herrera, "es especialmente relevante el 238 por ciento de aumento en la provincia de Valladolid, donde se ha pasado de 305 a 1.030 hectáreas, convirtiéndose en la tercera provincia en superficie de olivar en Castilla y León, tras Ávila, con 3.842 hectáreas, y Salamanca, con 3.000.

Publicidad

Este incremento de la superficie dedicada al cultivo de olivo es, en opinión de Herrera, "un ejemplo de la diversificación y modernización" que está experimentando el sector agrario de Castilla y León, con el objetivo de aprovechar "nuevas oportunidades de mercado", habida cuenta de su diversidad agronómica y climática.

Herrera ha recordado que el compromiso de la Junta es incorporar a 5.000 jóvenes al campo en el horizonte 2020, y que en los últimos tres años la Junta de Castilla y León ha apoyado un total de 89 expedientes en incorporación y modernización para cultivos de olivar y frutos de cáscara, con un apoyo público de 2,9 millones de euros y una inversión inducida de 4,7 millones.

En cuanto al nuevo modelo de I i Agroalimentaria 2016-2020, ha subrayado que se incluye una línea prioritaria que investiga "la adaptación y evaluación agronómica" de nuevas especies en la Comunidad y su adaptación a los escenarios previstos como consecuencia del cambio climático.

Además ha insistido en que junto al olivo, otro "ejemplo" de diversificación agraria son los frutos secos, ya que Castilla y León cuenta con "grandes áreas" cuyas características son aptas para su cultivo, especialmente pistacho, almendro y nogal, a lo que se añaden "altas previsiones de rentabilidad".

Herrera ha hecho estas declaraciones antes de una visita a la referida empresa Pago de Valdecuevas, una productora de aceite que está radicada en la localidad vallisoletana de Medina de Rioseco, y en la que ha estado acompañado por la consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos.

Por su parte, el presidente de Valdecuevas, Antonio Martín, ha declarado que la sequía ha hecho "mucho daño al sector" y que este año va ser "malo" para la producción de oliva, aunque ha subrayado que ellos "apuestan por el mercado exterior".

Precisamente, ha dicho que actualmente venden en el mercado exterior "el 30 por ciento de su producción" y que en la recogida de la cosecha se aplican "las últimas novedades y tecnologías".

Este proyecto de la almazara del Grupo Valdecuevas nace en 2008, empieza a producir en 2012 y, según ha Martín, "la construcción de la almazara en el mismo olivar permite conservar todas las propiedades de la oliva, dando lugar a un aceite de mucha calidad".

.

En portada

Noticias de