Junta aboga por buscar alternativas a quien se quede sin tierra en Doñana

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Francisco José Romero, ha abogado hoy por buscar vías[…]

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Francisco José Romero, ha abogado hoy por buscar vías alternativas a aquellos agricultores que después de la aplicación del Plan de Ordenación de Regadíos de la Corona Norte Forestal de Doñana se queden sin tierras.

En su opinión, según ha indicado en rueda de prensa cuestionado por la petición realizada ayer por Freshuelva para buscar una solución al problema de los agricultores que llevan ya casi 40 días acampados a la puerta de la sede de la Delegación del Gobierno andaluz en Huelva para reclamar una moratoria al plan y que se les permita quedarse con tierras que califican de históricas, es lo que se debe de ir haciendo, toda vez que "hay que aplicar la ley".

Romero ha señalado que los técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio siguen trabajando en el análisis de cada una de las hectáreas -1.500 según los agricultores-, para "intentar favorecer al máximo las aspiraciones de los regantes".

Si bien ha incidido en que "hay un límite, la legislación aprobada", no sólo el Plan de la Corona Norte, el Plan de Ordenación del Territorio del Ámbito de Doñana (POTAD) y demás regulación ambiental y urbanística de la Junta, sino otras leyes que están por encima y que también deben ser contempladas, como Ley forestal o la Ley de Aguas.

Publicidad

"Evidentemente tenemos ese límite y no podemos, en ningún momento, saltárnolos, o cambiar la ley, como se ha venido reclamando desde algunos ámbitos, de un día para otro y menos en beneficio de algo en concreto", ha señalado.

Por ello, y ante el hecho de que hay que acatar la ley, Romero ha señalado que el futuro pasa por "buscar vías alternativas" a las personas que se puedan ver afectadas por la ordenación que está llevando a cabo la administración autonómica.

Una tarea, ha dicho, en la que han de participar "todos", es decir, agricultores, ayuntamientos, la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado y las administraciones.

.

En portada

Noticias de