Jaguar F-PACE 3.0 V6 diésel AWD First Edition: exclusividad explosiva

Exclusividad explosiva son las dos palabras que mejor sintetizan lo que se siente al ver y conducir el nuevo Jaguar[…]

Exclusividad explosiva son las dos palabras
que mejor sintetizan lo que se siente al ver y conducir el nuevo
Jaguar F-Pace Special Edition, el primer SUV que fabrica la marca
británica.

La exclusividad apreciable del envoltorio del vehículo es solo un
adelanto de lo que uno se encuentra dentro del que Jaguar cataloga
como un crossover deportivo.

Como ya señalan los analistas, futuro incierto tiene la marca que
no tenga en su gama, al menos, un vehículo con carrocería de
todoterreno y modularidad de monovolumen.

Es lo que se denomina todocamino (SUV) o crossover como término
para clasificar los SUV aún más ligeros y cercanos a las berlinas y
es lo que, según los fabricantes y ratifica la estadística, más
demanda el público y más demandará en los próximos años.

Publicidad

Jaguar no ha sido ajeno a esta tendencia y, como el resto de
marcas 'premium' y de lujo, ha diversificado su gama con la llegada
del F-Pace.

El reto era grande: conjugar deportividad con el diseño británico
que exhiben sus últimos modelos. A la pregunta de si lo ha
conseguido la respuesta es: claramente sí.

El F-Pace probado está equipado con el motor diésel V6 de 300 CV
(a 4.000 rpm) que cuenta con un doble turbo en paralelo. El par
máximo del motor es nada menos que de 700 Nm a 2.000 rpm y la
aceleración de 0 a 100 km/h la consigue en 6,2 segundos.

Estos datos ya dan pistas de que podría tratarse de un deportivo,
lo que, una vez que se conduce, se confirma sin ningún tipo de
dudas.

Empuja con fuerza desde abajo y con todo bajo control, gracias a
los numerosos asistentes a la conducción en su haber. No hay zonas
en las que el motor decaiga y siempre que se exige tiene una
respuesta contundente, que, a veces, es hasta explosiva.

A ello contribuye la caja automática ZF de 8 velocidades que es
muy rápida en la gestión de las diferentes relaciones, sin que haya
resbalamientos en el paso de una marcha a otra. Viene con levas en
el volante para los que quieren gobernar completamente el coche y no
dejarlo al libre albedrío de la electrónica.

Para los que no hayan conducido un Jaguar o Land Rover con caja
automática, decirles que la palanca se ha cambiado por una rueda que
emerge, que es muy sencilla de manipular y muy cómoda para verificar
si colocamos la P de parking o la D de directa.

Es aconsejable evitar ser brusco con el acelerador, salvo que sea
en una maniobra de adelantamiento o se quiera sacar todo el
rendimiento posible a este SUV, para evitar continuos movimientos de
la cabeza del pasaje hacia delante y hacia detrás por efecto de la
velocidad. No es que lleguen a pegar la espalda al respaldo y no
puedan moverse...pero casi.

Jaguar ha tardado en incorporar un SUV a su gama, pero la espera
ha merecido la pena y no ha dejado nada al azar. Así, este propulsor
diésel viene acompañado de la tracción total (AWD), lo que aporta un
plus de seguridad notable, con un reparto de pesos, de casi 50:50,
que le hace muy estable en todo tipo de trayectos y trayectorias.

Desarrollados inicialmente para el F-TYPE AWD, el F-Pace cuenta
con los últimos avances de la marca: Intelligent Driveline Dynamic
(IDD) -que transfiere fuerza de la propulsión trasera a las ruedas
delanteras para una mejor tracción-, o sistema Adaptive Surface
Response (ASR), desarrollado y patentado por Land Rover para que la
electrónica detecte los distintos tipos de terreno por los que se
circula y optimice la tracción.

Para las salidas al campo, el F-Pace cuenta con la tecnología
Terrain Response, que permite configurar la rodadura del vehículo a
firmes con nieve, grava o arena, entre otros.

Otra de las tecnologías novedosas montadas en este nuevo Jaguarm
es el All Surface Progress Control (ASPC), que controla
automáticamente los pedales de gas y freno, lo que permite acelerar
suavemente para que el conductor sólo se ocupe de controlar la
dirección. Las funciones del ASPC funcionan entre 3,6 km/h y 30
km/h.

Todo este arsenal tecnológico que facilita enormemente el
circular por campo o pistas rotas -el precio desaconseja mayores
aventuras- no casa con los neumáticos 225/60 que monta en llanta de
22 pulgadas.

Optando por otro dibujo y otro ancho, y sin temer por la pintura
o los bajos del vehículo, la altura libre al suelo (de 213
milímetros) o su capacidad de vadeo (de 52,5 centímetros) le
habilitan para mayores desempeños.

Por tanto, su hábitat natural, a pesar de tratarse de un SUV, es
el asfalto en todas sus variantes y sin que suponga un impedimento
el tamaño (mide de largo 4,73 metros) o el peso (1.884 kilogramos).

En ciudad sus medidas no son un inconveniente para moverse con
soltura y la asistencia eléctrica de la dirección facilita las
maniobras en parado.

Fuera de la metrópoli, las largas rectas se hacen cortas para
este rutero empedernido al que hay que controlar para que no exceda
los límites de velocidad. Es tal el confort y el aplomo que
transmite que parece que se ruede siempre en el entorno de los 120
km/h, cuando puede que no sea así.

En los puertos de montaña también rinde un comportamiento neutro,
salvo que la zona, además de revirada, tenga un pavimento en mal
estado en el que los baches o los resaltes se noten más y provoquen
rebotes en la dirección y la suspensión del vehículo.

Las oscilaciones habituales de los SUV están bien controladas en
el F-Pace que también carece de trasvases notables de peso en las
frenadas. Esto es consecuencia de la suspensión frontal de doble
horquilla, derivada del F-TYPE; y el sistema de suspensión trasera
Integral Link.

También influye notablemente el control electrónico Adaptive
Dynamics, que es capaz de monitorizar el movimiento de la carrocería
y las ruedas entre 100 y 500 veces por segundo, respectivamente,
garantizando un tarado de amortiguación óptimo en todas las
condiciones.

Para los que gusten de poder modificar el comportamiento del
vehículo está el sistema Configurable Dynamics -también proviene del
F-TYPE-, que permite hacer ajustes individuales en acelerador,
transmisión automática, dirección y en el Adaptive Dynamics.

En el comportamiento neutro que exhibe y en la agilidad y
dinámica sobresaliente de la que goza también influyen la mezcla de
aluminio y aleaciones de aceros que se han empleado para crear la
estructura del vehículo.

La marca británica asegura que tiene un 80 % más de aluminio que
la competencia por la Arquitectura de Aluminio Ligero que se ha
empleado para su fabricación -es el tercer modelo de Jaguar que se
beneficia de ella-.

Esto no ha supuesto perder rigidez torsional, ya que coincide con
la de los nuevos XF. En materia de seguridad se han reforzado los
pilares B del coche para mitigar los efectos de impactos laterales

El sonido del motor llega al interior con un ronroneo deportivo
que no es molesto y que recuerda al conductor el importante
despliegue de caballos escondido bajo el capó. El buen trabajo de
insonorización es el culpable.

Para aprovechar aún más el motor y rebajar el consumo, el
conductor puede elegir entre los modos de conducción Eco y Sport (la
luz interior cambia del color azul estándar al rojo)

En ECO el coche es mucho más tranquilo y se pueden ver registros
de consumo de 7,1 litros, lo que no está mal para un vehículo de
estas características. Si no se opta por ECO lo normal es que el
gasto de gasóleo ronde los 9 litros.

El interior está en consonancia con el exterior y el lujo y la
deportividad son las notas dominantes.

La posición del conductor es ergonómica y todo queda al alcance
de la mano, aunque la situación de los mandos de los elevalunas
eléctricos, en la moldura de la ventanilla, no es la más cómoda.

Ofrece bastante espacio para dejar cosas, especialmente en el
cofre central ubicado entre le conductor y el copiloto.

El cuadro de relojes es digital y se puede configurar al gusto
del conductor desde el volante multifunción. Lo que no es tan
intuitivo como la competencia es el manejo del sistema multimedia,
que cuenta con una amplia pantalla TFT.

El coche puede equiparse con el head-up display, que proyecta la
información sobre la velocidad o las indicaciones del navegador en
el parabrisas a la altura de los ojos del conductor.

Se ve mucho mejor que los head-up display de pantalla que se
despliegan y que son más proclives a los deslumbramientos. Además,
no obliga a hacer ejercicios de contorsionismo y cuando se conduce
con gafas de sol se aprecia claramente la grafía, lo que no es tan
habitual en otros dispositivos de la competencia.

El espacio interior es muy amplio y personas de más de 1,80
metros de altura van a disfrutar atrás de espacio más que suficiente
para las rodillas.

El maletero también es amplio, aunque las formas no son
aprovechables al cien por cien si, como sucede en la unidad probada,
lleva la rueda de repuesto del mismo tamaño que las otras (en llanta
de 22 pulgadas).

Entonces sobresale del hueco destinado a este fin y forma un
pequeño escalón en el maletero.

El F-Pace puede equiparse con numerosos asistentes a la
conducción como es el de luces -cambia automáticamente de luces
cortas a largas, o viceversa, rápidamente sin deslumbrar al resto de
conductores-, el de mantenimiento de carril, el detector de ángulo
muerto o el control de crucero adaptativo.

En suma, en el apartado tecnológico y de confort y lujo está a la
altura de lo que se espera de un Jaguar.

Igualmente sucede en el exterior, donde el F-Pace exhibe un
diseño agresivo y dinámico que hace girar las cabezas a su paso.

Destacan sobre todo, en la parte delantera, las amplias entradas
de aire que hay para refrigerar el motor y los frenos, que
contrastan con los delgados y casi horizontales faros.

En la vista lateral, las llantas de aleación, las branquias
delanteras y el alerón posterior son los elementos que más
sobresalen.

En la zaga el protector de bajos, las dos colas de escape y los
estrechos y alargados faros son los que dan una imagen corpulenta y
musculada a este SUV.

Este todocamino, con 4,73 metros, guarda unas proporciones que
hacen algo más compleja su comparación con otros modelos de la
competencia.

Para unos la comparativa más certera estará en los modelos que no
sobrepasan los 4,80 metros; mientras que para otros la lógica
apuntará a los 5 metros.

El precio le sitúa en la banda alta del segmento pero el amplio
equipamiento, al tratarse de una edición limitada, lo justifica en
parte.

FICHA TÉCNICA

-------------

Longitud 4,731 m.

Anchura 1,936 m.

Altura 1,652 m.

Distancia entre ejes 2,874 m.

Vía delantera 1,667 m.

Vía trasera 1,652 m.

Peso 1.884 kg

Capacidad depósito 66 l.

Capacidad maletero 650 l.

Coeficiente aerodinámico 0,34 Cx

Posición motor Delantero longitudinal

Alimentación Inyección directa por conducto

común. Admisión variable.

Turbo. Geometría variable.

Intercooler

Cilindros 6 cilindros en V

Cilindrada 2.993 c.c.

Potencia máxima 300 CV a 4.000

Par máximo 700 Nm a 2.000 rpm

Transmisión Automática de 8 velocidades

Velocidad máxima 241 km/h

Aceleración 0-100 6,2 seg.

Consumo medio 6 l.

Emisiones CO2 159 gr/km

Impuesto de Matriculación 4,75

Dirección Eléctrica

Diámetro de giro 11,9 metros

Frenos delanteros Discos ventilados

Frenos traseros Discos sólidos

Suspensión delantera De doble horquilla

Suspensión trasera Integral Link

Tracción 4x4

Cotas Todoterreno

- Ángulo de entrada 25,5º

- Ángulo de salida 26º

- Ángulo ventral N.D.

- Altura libre 213 mm

- Altura vadeo 525 mm

Neumáticos 225/60 R 22

Equipamiento de serie ABS EBD ASTC HSA

Precio 88.320 euros

RESTO DE GAMA

-------------

Versión Cilindrada Potencia PVP

-----------------------------------------------------------------

Gasolina

--------

3.0L V6 S/C AWD AT Pure 2.995 c.c. 340 CV 68.010

3.0L V6 S/C AWD AT Prestige 2.995 c.c. 340 CV 73.890

3.0L V6 S/C AWD AT R-Sport 2.995 c.c. 340 CV 78.730

3.0L V6 S/C AWD AT Portfolio 2.995 c.c. 340 CV 80.770

3.0L V6 S/C AWD AT S 2.995 c.c. 340 CV 92.410

3.0L V6 S/C AWD AT First Edition 2.995 c.c. 340 CV 100.260

Diésel

------

2.0L i4D RWD Pure 1.999 c.c. 180 CV 45.000

2.0L i4D RWD Prestige 1.999 c.c. 180 CV 50.870

2.0L i4D RWD R-Sport 1.999 c.c. 180 CV 55.360

2.0L i4D RWD Portfolio 1.999 c.c. 180 CV 57.800

2.0L i4D AWD Pure 1.999 c.c. 180 CV 48.180

2.0L i4D AWD Prestige 1.999 c.c. 180 CV 53.620

2.0L i4D AWD R-Sport 1.999 c.c. 180 CV 58.100

2.0L i4D AWD Portfolio 1.999 c.c. 180 CV 60.550

2.0L i4D AWD AT Pure 1.999 c.c. 180 CV 50.820

2.0L i4D AWD AT Prestige 1.999 c.c. 180 CV 56.260

2.0L i4D AWD AT R-Sport 1.999 c.c. 180 CV 60.740

2.0L i4D AWD AT Portfolio 1.999 c.c. 180 CV 63.190

3.0L TDV6 AWD AT Pure 2.993 c.c. 300 CV 61.600

3.0L TDV6 AWD AT Prestige 2.993 c.c. 300 CV 67.040

3.0L TDV6 AWD AT R-Sport 2.993 c.c. 300 CV 71.520

3.0L TDV6 AWD AT Portfolio 2.993 c.c. 300 CV 73.410

3.0L TDV6 AWD AT S 2.993 c.c. 300 CV 81.050

COMPETENCIA DIRECTA

-------------------

Versión Cilindrada Potencia PVP

-----------------------------------------------------------------

Audi SQ5 TDI quattro Tiptronic 2.967 c.c. 326 CV 73.470

BMW X3 xDrive 2.5d AT 1.995 c.c. 231 CV 44.400

Infiniti QX50 3.0d GT Premium 2.993 c.c. 238 CV 66.940

Jeep Grand Cherokee 3.0d Summit P. 2.987 c.c. 250 CV 84.250

L-R Discovery Sport 2.2 SD4 AT HSE 2.179 c.c. 180 CV 61.374

Maserati Levante diésel 2.987 c.c. 275 CV 82.275

Porsche Macan S 2.967 c.c. 258 CV 68.541

Volvo XC60 D5 AWD R Design AT 2.401 c.c. 220 CV 53.637

EFE

jmj

.

.

En portada

Noticias de