Iveco quiere que su cuota de mercado en España crezca hasta el 30% en 2019
El fabricante de vehículos industriales Iveco, perteneciente al grupo CNH Industrial y con una factoría en Valladolid, quiere aumentar su[…]
El fabricante de vehículos industriales Iveco, perteneciente al grupo CNH Industrial y con una factoría en Valladolid, quiere aumentar su presencia en España y que en los próximos tres años su cuota de mercado nacional crezca del 19 %, que tienen actualmente, al 30 %.
Así lo ha afirmado hoy el presidente de la compañía, Pierre Lahutte, durante la celebración del 70 aniversario de la marca española de camiones Enasa Pegaso, que se integró en Iveco en 1990.
Además, el fabricante italiano pretende producir el próximo año más de 30.000 camiones pesados en la planta de Madrid, que fabrica en exclusiva los nuevos modelos Stralis, Stralis XP y Stralis NP que se lanzaron en junio, ha añadido el presidente de la compañía.
Durante la presentación, Lahutte ha destacado el "éxito" que está cosechando la variante propulsada por gas natural comprimido (GNC) y por Gas Natural Licuado (GNL) de la nueva gama Stralis.
"Desde junio hemos registrado un numero de pedidos igual al que creíamos que íbamos a tener en todo el próximo año", ha señalado.
Iveco, que fabricó en 2015 un total de 28.000 camiones pesados en Madrid -una "producción récord", según Lahutte- y otros casi 26.000 en la planta de Valladolid (donde se desarrollan las cabinas), exporta el 90 % de su producción a otros países como Corea, Etiopía, Sudáfrica o Italia.
Sin embargo, el presidente del grupo ha explicado que la producción de 2016 será un poco más baja que el año pasado debido principalmente al cambio de producción de los nuevos camiones y al descenso de las exportaciones hacia África y Medio Oriente.
"Todos los países ligados a la producción de petróleo están pasándolo bastante mal, hemos registrado una reducción del 20-25 % de estos mercados importantes para nosotros", ha destacado Lahutte.
En Europa, por otro lado, la producción "está funcionando relativamente bien", aunque el efecto del 'brexit' ha causado "una quiebra muy fuerte" en el mercado inglés, en el que los pedidos han caído el 35 % en septiembre, ha indicado.
En el lado contrario hay otros países, como Italia, Corea y Etiopía, en el que Iveco está creciendo.
Este año el grupo prevé alcanzar los 300.000 camiones vendidos y una cuota de mercado del 8 % en Europa.
Las previsiones de este año están, aún así, muy por encima de las que la compañía manejaba hace unos años, cuando salían de la fábrica de Iveco alrededor de 11.000 unidades (en 2011) o menos de 10.000 entre 2009 y 2010.
El grupo quiere consolidar su presencia en España, en la que ha establecido un plataforma para el desarrollo de soluciones de transporte más sostenibles, en línea con los combustibles alternativos que ya incorporan en su nueva gama Stralis.EFE
.
.