IU rechaza la construcción del ATI porque supondrá alargar la vida de Almaraz
El coordinador de IU Extremadura, Joaquín Macías, ha mostrado hoy la oposición de su organización a la construcción del Almacén[…]
El coordinador de IU Extremadura, Joaquín Macías, ha mostrado hoy la oposición de su organización a la construcción del Almacén Temporal Individualizado (ATI), ya que entiende que supondrá alargar la vida de la Central Nuclear de Almaraz.
Macías se pronuncia así tras conocerse que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha informado favorablemente sobre dicha construcción.
El dirigente de IU considera que la creación del ATI "abre la puerta a la prolongación de la vida de la central más allá de los 40 años", cuando el permiso de explotación de los dos reactores de Almaraz expira en 2020, por lo que esta nueva instalación podría facilitar que los propietarios soliciten una nueva prórroga del permiso.
Para Macías, "es incompatible" permitir la prórroga de la central Nuclear de Almaraz y hablar de un nuevo modelo de Economía Verde y Renovable para Extremadura como anunció el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, en el Debate del Estado de la Región.
Por ello, insiste en que es necesario que "Vara éste a la altura de sus palabras", porque es incomprensible pensar que un gobierno en funciones pueda dar el permiso que falta para la construcción del ATI desde el Ministerio de Medioambiente", que significará hipotecar el futuro de Extremadura "y dejarlo en manos del oligopolio eléctrico"
Para IU de Extremadura, es necesario un plan económico y de desarrollo de la Comarca de Campo Arañuelo que permita que el cierre de la central nuclear no tenga un impacto negativo en la economía de la Comarca.
Macías ha recordado que Ecologistas en Acción presentó un plan para el desmantelamiento sostenible de Almaraz que suponía una importante creación de empleo y sería una actividad con una duración prevista de más de 15 años.
.