Italiana ENI aumentará su inversión en Argelia durante los próximos tres años
La petrolera italiana ENI proyecta aumentar el volumen de sus inversiones en Argelia durante los próximos tres años, reveló hoy[…]
La petrolera italiana ENI proyecta aumentar el volumen de sus inversiones en Argelia durante los próximos tres años, reveló hoy en la ciudad costera argelina de Orán su consejero delegado, Claudio Descalzi.
En una intervención durante un foro internacional organizado por la empresa nacional de hidrocarburos argelina Sonatrach, el directivo italiano indicó, asimismo, que ENI pretende incorporarse a la explotación de petróleo esquisto.
"Nos hemos comprometido en múltiples operaciones de asociación y inversión con Sonatrach, especialmente en la exploración de gas y petróleo en las capas profundas", dijo Descalzi a la prensa, tras la firma de tres acuerdos de asociación y de inversión con la compañía argelina.
Descalzi confirmó que su grupo ya invirtió 600 millones de euros en 2017, principalmente a través de equipos de soporte técnico y tecnológico que permitan una exploración más rentable y precisa de los yacimientos.
La actual colaboración ha llevado a Sonatrach y a ENI a alcanzar una cota de explotación conjunta de 5.000 barriles diarios de crudo, cifra que ambas compañías pretenden multiplicar hasta los 100.000 en los años venideros.
En este marco, el objetivo es recuperar y aumentar en los próximos dos años la producción en el yacimiento de Berkine, en la región central de Uargla, donde ENI trabaja junto al grupo Sonatrach-Alnaft.
Además del sector de los hidrocarburos, en el que "Argelia tiene aún un gran potencial", según ENI, la firma italiana pretende reforzar su colaboración e inversión en las energías renovables, un sector incipiente en el que el país norteafricano tiene gran interés.
"La nueva colaboración entre nuestras compañías permitirá a ENI dar un nuevo paso importante en un país clave como Argelia y consolidar nuestra alianza estratégica con Sonatrach", concluyó Descalzi.
Unas 1.500 personas de veintisiete países participan en las XI jornadas científicas y técnicas que Sonatrach inauguró el lunes en Orán, segunda ciudad de Argelia, y que se prolongarán hasta el próximo jueves.
Bajo el lema "Innovación y colaboración en un contexto mundial de transición energética", especialistas procedentes de España, Estados Unidos, Rusia, Arabia Saudí y otros analizaran los retos del sector y buscarán soluciones de futuro
Entre los asistentes destaca la presencia del director general de Cepsa, Pedro Miro, que departirá con sus colegas de Sonatrach, Total (Francia), ENI (Italia), Weatherford International (EE.UU.) y otros directivos.
Según el presidente de comité científico y de programas de esta edición, Djilali Benmohamed, durante los cuatro días de trabajo se celebrarán 35 conferencias, siete mesas redondas, cinco sesiones de asesoramiento y tres de comunicación en torno al sector energético en todas sus dimensiones.
.
.