Inversores piden Gobierno España y alertan tensiones geopolíticas en Europa
Los inversores internacionales esperan que haya pronto un Gobierno en España y han alertado de que la incertidumbre geopolítica de[…]
Los inversores internacionales esperan que haya pronto un Gobierno en España y han alertado de que la incertidumbre geopolítica de Europa, con el Brexit, las elecciones alemanes y francesas y el referéndum en Italia, pueden afectar a los inversores de fuera sobre el riesgo de invertir en Europa.
El salón inmobiliario Barcelona Meeting Point (BMP), que ha empezado hoy en Barcelona, ha celebrado un encuentro sobre la visión del inversor internacional respecto al mercado inmobiliario español en época de cambios geopolíticos y económicos.
La directora general de Hispania, Cristina García Peri, ha dicho que mucha gente es "cínica" sobre la falta de Gobierno en España, pero que para la economía es "crucial" un gobierno en nuestro país.
García Peri ha asegurado que la situación política en Europa es "un poco preocupante" y que el "dinero es bastante cobarde" y cuando hay riesgos los inversores son cautos.
Ha dicho que el Brexit ha sido un "shock" y ha destacado la importancia del referéndum que se va a celebrar en Italia y las elecciones del año que viene en Francia y Alemania.
Con tantas incertidumbres, ha apuntado que "estaría muy bien iniciar el año con un Gobierno en España".
El consejero delegado del grupo Lar, Miguel Pereda, también ha resaltado que espera que cambie la "incertidumbre" política en España y ha mencionado la "incertidumbre geopolítica" que existe en Europa.
Sobre el Brexit, ha dicho que "todo está conectado" desde la perspectiva que tienen en otras zonas sobre Europa.
El vicepresidente senior de Round Hill Capital, Andrea Corsale, ha asegurado que España "siempre ha tenido una base sólida" y ha dicho que, pese a estar 300 días sin Gobierno, "las cosas han mejorado sorprendentemente, no sé si tiene relación", ha bromeado
También ha apuntado que los inversores ven que con el Brexit, de repente, los precios de las viviendas en Reino Unido bajan y la libra es más débil, con lo que, por ejemplo, un inversor de Oriente Medio tiene un descuento del 20 % respecto a meses anteriores.
John Carrafiell, socio fundador de GreenOak, ha asegurado que entre los inversores globales la percepción sobre España todavía está dividida.
Por una parte, están los que piensan que España se ha reestructurado bien y tiene un crecimiento sostenible y, por otra, los que, según él "no están bien informados" y creen que los problemas en Europa son un "riesgo" para invertir en el continente.
Carrafiell también ha asegurado que el impacto del Brexit afectará a la percepción de los inversores fuera de Europa sobre el riesgo de invertir en el continente, porque algunos ven un riesgo real de que se "rompa Europa".
Ha alertado sobre que hay un "movimiento populista" en todo el mundo y eso tiene "un riesgo aquí".
También ha dicho que cree que Alemania está "sobrevalorada" para invertir y que esta situación puede beneficiar a España.
Para el presidente y consejero delegado de Merlin Properties, Ismael Clemente, la situación generada con el Brexit podría tener un efecto de contagio y podríamos quedar atrapados en un momento del "ciclo de recuperación".
Ha dicho que hay una tendencia global en la que todo el mundo está preocupado por algo, por la desaceleración de la economía china o por el Brexit, ha puestos como ejemplo, y que, en España, tenemos "nuestros propios desastres", especialmente la "incapacidad para formar gobierno" y las tensiones nacionalistas internas.
Clemente considera que, tras las segundas elecciones, se debería haber ido más rápido a la hora de formar Gobierno, pero cree que si ahora se forma un ejecutivo, la economía seguirá funcionando bien y, cuando se estabilice la situación, España será un lugar interesante para invertir.
Por su parte, el consejero delegado de Shaftesbury Asset Management, Philippe Camus, ha dicho que su compañía seguirá apostando por la inversión en centros comerciales y que intentarán buscar oportunidades de inversión en España, pero más en Alemania, ya que cree que van a tener más futuro.
.