Inpacsa apuesta por mejorar los espacios de trabajo para atraer inquilinos
La inmobiliaria Inversiones y Patrimonio Castellana (Inpacsa), propietaria del Edificio Cuzco IV, situado en Madrid, apuesta por hacer más atractivos[…]
La inmobiliaria Inversiones y Patrimonio Castellana (Inpacsa), propietaria del Edificio Cuzco IV, situado en Madrid, apuesta por hacer más atractivos y habitables los espacios de trabajo que alquila a otras empresas para aumentar así su rentabilidad y ocupación.
Inpacsa ha puesto en marcha una iniciativa en el Edificio Cuzco IV que se basa en la habilitación de una zona común, llamado Espacio C4, en el que ofrece actividades, como yoga o pilates, y conferencias semanales a los empleados de las empresas que tienen alquiladas sus oficinas.
Ésta es una de las palancas con las que cuenta Inpacsa para lograr su objetivo de alcanzar el 100 % de ocupación del inmueble e incrementar su rentabilidad en dos puntos, del 3,5 % actual al 5,5 %, para finales de 2018.
Además, la compañía espera aumentar su volumen de negocio y llegar a los 10 millones para la misma fecha, después de facturar 8,5 millones de euros en 2016.
Según la firma, el proyecto está recibiendo una "gran acogida", y como consecuencia, este año Inpacsa ya ha renovado cinco contratos y ha incorporado a dos nuevas compañías.
La directora de Marketing de Cuzco IV, Gabriela Rodríguez, ha afirmado a Efe que "la habilitación del espacio ha sido determinante para las nuevas adquisiciones y para otras dos firmas que están en proceso de incorporarse".
La oferta se divide en servicios gratuitos, como el emplazamiento de bicicletas o espacios de carga de coches eléctricos, y de pago, como el alquiler de salas de reuniones, sesiones de belleza o actividades físicas.
La reforma, que no repercute al precio de alquiler del inquilino, se enmarcó en la inversión de restauración del edificio que supuso diez millones de euros, de los cuales medio millón fue destinado al Espacio C4.
Rodríguez ha afirmado que no ha sido una inversión grande, pero que continuará aumentando cada año para "seguir alimentando el proyecto", y ha incidido en que "la reforma permite a los trabajadores conciliar la vida personal y laboral".
El director de Desarrollo de Negocio, Miguel del Haro, ha apuntado a Efe que "se ha seguido el esquema de las multinacionales como Facebook o Google, que ya tienen incorporado este concepto".
"Somos los primeros en implantar el modelo en empresas que no pueden permitírselo a nivel particular", ha añadido.
De cara al futuro, la compañía no descarta exportar el modelo a otros inmuebles, pero Del Haro asegura que "se requiere un espacio importante y no todos lo edificios tienen las características necesarias".
El objetivo actual de Inpacsa es "potenciar la inversión en arrendamiento de viviendas sin descartar otras opciones".
Del Haro ha afirmado que se contempla la compra de otro edificio pero ha precisado que "el mercado está complicado en el sector de alto rango. Hay mucha demanda y poca oferta de cosas buenas".
Inversiones y Patrimonio Castellana sitúa sus inmuebles en las zonas de mayor prestigio de Madrid, y el valor de sus activos a precio de mercado alcanza los 300 millones de euros.