Indra se hunde hasta un 10%: Pincha en ventas, Ebit y destruye caja

Las acciones de Indra han llegado a caer hasta un 10% después de que ayer presentaran resultados. El mercado hace[…]

Las acciones de Indra han llegado a caer hasta un 10% después de que ayer presentaran resultados. El mercado hace sangre con unas cifras en las que la tecnológica ha decepcionado a analistas e inversores, especialmente por la generación de caja negativa (de 5 millones) en el tercer trimestre. 

El grupo obtuvo un beneficio neto de 48,1 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a las pérdidas de 560,8 millones registradas en el mismo periodo de 2015.  Sin embargo, el Ebit recurrente ha ascendido a 34 millones, un 10% por debajo de lo que esperaba el consenso de analistas. 

"La parte negativa viene por la evolución de la caja en el tercer trimestre", argumentan los analistas de Bankinter. Para los analistas de Renta 4 Banco, estos resultados "incumplen levemente las previsiones de ingresos" (quedan un 1% por debajo del consenso) y que quedan "muy por debajo de lo previsto en EBIT recurrente" (principal magnitud).

"Los resultados reflejan que el entorno sigue siendo complicado si bien los planes de reestructuración están siendo clave para que a nivel operativo", apuntan en Renta 4 Banco. 

Publicidad

En este sentido, los analistas de Sabadell ven otras razones para el posible impacto negativo en la cotización de Indra. Por ejemplo, según explican, "la reducida expansión" del margen Ebit, que es del 5,5% frente al 5,9% del segundo trimestre. Esta magnitud se sitúa lejos del objetivo del 10%-11% planeado para 2018. 

Por otro lado, estos expertos recalcan "la debilidad de las ventas", que bajan un 6,2% en el tercer trimestre. Y finalmente, pese a que reiteran objetivos, emplazan a un Investor Day antes del verano'17, donde se ofrecerá mayor visibilidad sobre el plan'18 y sobre los próximos años, "lo que podría incrementar la incertidumbre hasta ese momento", explican en Banco Sabadell. 

Para los analistas de Jefferies, las cuentas de Indra no proporcionan demasiado apoyo para retornar a un crecimiento orgánico sostenible, mientras que en Exane piensan que las tendencias que se adivinan para el cuarto trimestre parecen "poco brillantes". En SocGen son aún más negativos y dicen que los resultados han sido "decepcionantes en todas sus métricas", por lo que a Indra le queda un largo camino por recorrer. Y de hecho, estos expertos han rebajado su precio objetivo un 3%, hasta 11,5 euros. 

Áreas de negocio

Los gastos operativos se redujeron un 12 % respecto a los nueve primeros meses de 2015, hasta 1.830 millones. Este descenso se debe, según la empresa, a los planes de optimización de costes que ha puesto en marcha Indra y a las menores ventas. La contratación ascendió a 2.080 millones, un 3 % más que en el mismo periodo de 2015. El incremento fue del 6 % en las monedas locales. La cartera de pedidos descendió, por el contrario, un 5 %, hasta 3.215 millones.

Por áreas de negocio, las ventas del área de T&D (Defensa y Seguridad, y Transporte y Tráfico) ascendieron a 847 millones, lo que supone un aumento del 1 % (2 % en monedas locales).

Los ingresos de Defensa y Seguridad aumentaron un 10 %, mientras que los de Transporte y Tráfico descendieron un 6 %. En el área de Tecnologías de la Información (TI), las ventas se redujeron un 10 % (un 6 % en monedas locales).

Los ingresos de Energía e Industria bajaron un 9 %; los de Servicios Financieros, un 6 %; los de Telecomunicación y Medios, un 15 %; y los de Administraciones Públicas y Sanidad, un 13 %.

Por áreas geográficas, las ventas descendieron un 2 % en España, un 20 % en América y un 1 % en Europa. Por el contrario, subieron un 12 % en Asia, Oriente Medio y África.

La deuda neta se situó, al cierre del tercer trimestre, en 666,4 millones, un 5 % menos que en diciembre del año pasado. Esta deuda supone un apalancamiento de 3,1 veces el ebitda recurrente de los últimos doce meses, frente a las 5,4 veces registrado al cierre de 2015.

En portada

Noticias de