Impulsarán la competitividad turística en Vall del Pop y l'Alcoià-El Comtat
La Diputación de Alicante y la Agencia Valenciana de Turismo trabajarán conjuntamente en el desarrollo de un plan de competitividad[…]
La Diputación de Alicante y la Agencia Valenciana de Turismo trabajarán conjuntamente en el desarrollo de un plan de competitividad que contribuya al impulso, difusión y potenciación turística de los municipios que conforman las mancomunidades de Vall del Pop y l'Alcoià i el Comtat.
El presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, y el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, han suscrito hoy, junto a los presidentes de ambas agrupaciones, Joan Miquel Garcés y Manuel Gomicia, respectivamente, los protocolos generales de actuación y colaboración que regulan este proyecto, según un comunicado de la corporación provincial.
Con esta iniciativa se pretende fomentar la actividad de ambas mancomunidades mediante la creación, implantación y adecuación de nuevos productos y recursos turísticos.
Sánchez, quien ha destacado que el turismo de interior constituye uno de los ejes prioritarios de la política del Patronato Costa Blanca, ha explicado que la Diputación de Alicante invertirá hasta 200.000 euros (100.000 por mancomunidad) para el desarrollo de este proyecto.
"Alicante es una de las provincias más montañosas de España, un privilegio al que hay que sumarle la amplia y completa red de hoteles, alojamientos rurales y restaurantes con distintivos de calidad que existen en la zona del interior", ha dicho el presidente de la Diputación Provincial.
Además, "nuestras poblaciones destacan por atesorar un legado patrimonial, cultural y gastronómico único en el mundo", ha añadido.
"En definitiva, una oferta turística de primer nivel que debemos potenciar con el fin de vertebrar el territorio y construir un destino fuerte que nos permita seguir generando bienestar, empleo y oportunidades para los ciudadanos que viven en nuestros municipios", ha concretado Sánchez.
Ha recordado que la Diputación de Alicante trabaja desde hace meses en la creación de una gran ruta de interior que vertebre la provincia de norte a sur y que permita incrementar los flujos turísticos de visitantes hacia los municipios de interior.
Además de la aportación económica, la corporación provincial se compromete a asesorar a ambas mancomunidades en todas las cuestiones relativas a la puesta en marcha, desarrollo y ejecución de esta iniciativa.
La mejora del medio urbano y natural, la ampliación de los espacios de uso público, el aumento y diversificación de la oferta complementaria, la puesta en valor de los recursos turísticos o la creación de nuevos productos son algunas de las actuaciones que se llevarán a cabo a través de esta colaboración que, como mínimo, se extenderá a lo largo de los próximos tres años.
Durante su intervención, Sánchez también ha hecho alusión a la importancia del diálogo, el consenso y el acuerdo entre las distintas administraciones para "poder ofrecer a los ciudadanos proyectos que integren, en los que nadie quede excluido y en los que todos tengamos beneficios".
"Porque juntos podemos ser más fuertes y juntos podemos seguir construyendo esta gran provincia que es un destino líder en muchas cosas, pero muy especialmente en el sector del turismo", ha destacado.
Por su parte, Colomer ha explicado que "estos acuerdos contemplan el desarrollo, durante los próximos tres años, de programas de dinamización vinculados a la formación, a la conversión de recursos turísticos y a las nuevas tecnologías".
El acto ha contado también con la participación del vicepresidente del Patronato Costa Blanca, Eduardo Dolón; el presidente de la Asociación Turístico Empresarial de La Vall de Pop, Ángel Vives, y el presidente de la Federación Empresarial de l'Alcoià i el Comtat, Pablo de Gracia Pérez.
.