Impiden navegación en foso San Felipe de Ceuta, único navegable del mundo

Una instrucción publicada por la Capitanía Marítima de Ceuta en el Boletín Oficial de la Ciudad (BOCCE) impide la navegación[…]

Una instrucción publicada por la Capitanía Marítima de Ceuta en el Boletín Oficial de la Ciudad (BOCCE) impide la navegación marítima en el único foso navegable del mundo, el conocido foso de San Felipe, que une las bahías norte y sur de la ciudad.

La instrucción ha motivado ya numerosas quejas, sobre todo por parte del sector turístico, ya que el foso es uno de los atractivos más importantes de la ciudad autónoma, puesto que desde el mar se ofrece una perspectiva de las Murallas Reales del siglo XIV.

Uno de los atractivos del turístico náutico es el cruce de este foso por una embarcación denominada "El Desnarigado" que navega entre las dos bahía.

El foso es un canal marítimo navegable que comunica las bahías sur y norte de trescientos cincuenta metros de longitud, que separa el primer núcleo de fortificaciones de la Plaza de Armas, convirtiendo a la antigua ciudad en una isla separada del continente.

Publicidad

Su anchura, por la parte más estrecha, es de unos quince metros y en la más ancha de treinta y su profundidad media, con marea alta, es de casi dos metros.

El foso existía desde siempre como accidente geográfico natural, pero sin llegar a comunicar las aguas de uno y otro lado.

Los árabes lo llamaron "al Suhay" y su estado actual data de 1549, fecha en que los portugueses lo prolongaron.

La Capitanía Marítima ha incluido esta prohibición en las instrucciones básicas de seguridad marítima, de la navegación y de prevención de la contaminación del medio marino en aguas marítimas de Ceuta.

Según la instrucción, a la que ha tenido acceso Efe, la última versión del reglamento de policía del puerto de Ceuta "no aparece referencia alguna a la navegabilidad del foso de San Felipe, por lo que oficialmente no es un canal de navegación sino un foso antiguo de defensa de la ciudad".

"Este canal no está señalizado y se utiliza por embarcaciones pequeñas y con poco calado a su riesgo y ventura", precisa la normativa.

La Cámara de Comercio de Ceuta ha mostrado su "sorpresa, preocupación e indignación" por esta decisión de la Capitanía Marítima de Ceuta.

En un comunicado, la Cámara de Comercio ha afirmado que esta declaración administrativa se ha realizado sin consultar con las empresas turísticas o agentes empresariales y ciudadanos y tiene una incidencia directa "negativa tanto en el sector turístico" como en el del ocio de los ciudadanos de Ceuta.

Tras esta declaración, los seguros marítimos y profesionales de las empresas y de los particulares dejarán de cubrir tanto a las embarcaciones como a sus tripulantes y pasajeros durante este tránsito.

De esta forma, si se produce algún tipo de incidente la embarcación que lo transite deberá responder personalmente con el riesgo además de ser declarado como negligente con las potenciales responsabilidades penales y civiles que puedan derivarse.

La Cámara de Comercio indica que se está "ante un cierre de facto del uso del canal por parte de las empresas turísticas así como por parte de la mayor parte de las embarcaciones privadas (salvo veleros) que lo utilizan dadas la especial peligrosidad que supone para las embarcaciones pequeñas el paso por los isleros de Santa Catalina".

Esta decisión "compromete el futuro de las empresas turísticas náuticas que utilizan el canal para el desarrollo de su actividad y además le quita a Ceuta uno de sus principales argumentos de atracción turística y de la que se ha hecho y hace publicidad, el de disponer del único canal del mundo navegable".

"En una ciudad como Ceuta donde el sector turístico supone uno de los sectores en crecimiento y con mayor potencial para el crecimiento económico y la generación de puestos de trabajo, no es concebible que este tipo de actos administrativos se tomen sin antes haber consultado a los potenciales afectados", ha advertido el organismo cameral.

Por ello desde la Cámara de Ceuta reclaman una reunión urgente con las administraciones implicadas (Capitanía, Autoridad Portuaria y Consejería de Turismo) con el sector al objeto de que se inicien los procedimientos para subsanar esta decisión y proceder al desarrollo de una regulación del uso del canal que permita el tránsito de embarcaciones por el mismo.

Varios partidos políticos de la ciudad y diferentes asociaciones ya han reclamado al Gobierno ceutí que preside Juan Jesús Vivas (PP) que intervenga en este asunto.

.

En portada

Noticias de