IBM muestra aplicaciones prácticas de la nueva tecnología cognitiva

Un juguete que adapta su conversación a la características de un niño, una solución para optimizar el riego en función[…]

Un juguete que adapta su conversación a la características de un niño, una solución para optimizar el riego en función de la previsión de lluvia o un sistema que protege a un coche autónomo de un ciberataque son algunas de las aplicaciones para la tecnología cognitiva que IBM ha mostrado hoy en Madrid.

La compañía ha celebrado en el Palacio de Congresos de Madrid su Business Connect 2016, una reunión sobre tecnología e innovación que ha inaugurado la presidenta de IBM para España, Portugal, Grecia e Israel, Marta Martínez.

"El siguiente paso tras la digitalización de las empresas es añadir la inteligencia que aportan las capacidades cognitivas", ha resumido Martínez, para quien ese será el "gran plus diferenciador, el salto cualitativo que puede ayudar a generar ventajas competitivas".

En un mundo inundado por la información -según IBM en 2020 cada persona generará 1.7 MB de nueva información por segundo-, los sistemas cognitivos serán capaces de entender la realidad a través de la interacción con los miles de sensores distribuidos y presentes en nuestra vida cotidiana.

Publicidad

Este sistema puede digerir datos no estructurados -es decir, aquellos no almacenados en una base de datos tradicional- en cualquiera de sus formas, razonar sobre ellos y aprender de cada interacción.

La gran apuesta en computación cognitiva de IBM es el sistema cognitivo IBM Watson, que ya utilizan profesionales en 20 sectores distintos y más de 45 países, como ha explicado hoy la empresa.

Este sistema se utiliza, por ejemplo, para ayudar en los diagnósticos y en la búsqueda de nuevos tratamientos para el cáncer en el Centro oncológico de la Universidad de Carolina del Norte.

Además, IBM y CaixaBank trabajan en proyectos como la aplicación de este sistema cognitivo al asesoramiento en comercio exterior, la primera aplicación de esta herramienta en el sector financiero español.

Una de las aplicaciones mostradas en Madrid permite comprobar cómo mediante un simulador de conducción segura en un vehículo autónomo los sistemas de seguridad son capaces de detectar cualquier pirateo informático del ordenador del vehículo y evitar un ciberataque.

Otro ejemplo práctico es demostrar cómo las nuevas tecnologías analíticas permiten mejorar la movilidad en nuestras ciudades facilitando la logística, la gestión y la optimización de los servicios de alquiler de bicicletas e, incluso, detectando el fraude de los mismos.

En otra demostración se puede comprobar cómo al integrar los datos recibidos de unos sensores que detectan el grado de humedad de un cultivo con las previsiones meteorológicas un sistema es capaz de predecir las necesidades de riego para los siguientes días de forma precisa y automatizada.

En la reunión se ha mostrado también a Dino, el primer juguete cognitivo con tecnología IBM Watson que interactúa, aprende y adapta su conversación a las características del niño y su crecimiento.

En portada

Noticias de