Iberdrola instala una subestación en el mayor parque eólico marino del mundo

Iberdrola ha culminado la instalación en aguas británicas del Mar del Norte de la subestación "Andalucía II" en el parque[…]

Iberdrola ha culminado la instalación en aguas británicas del Mar del Norte de la subestación "Andalucía II" en el parque eólico marino East Anglia One, el mayor proyecto de estas características a nivel mundial que cuenta con una potencia de 714 megavatios (MW), conforme ha informado hoy la compañía.

Según ha subrayado el director de proyecto de ScottishPower Renewables para East Anglia One, Charlie Jordan, esta subestación marina es la mayor y más compleja estructura de una pieza de este parque.

Además, ha destacado que la compañía proseguirá con las labores de cableado y de instalación de pilotes y que está previsto iniciar la instalación de las palas y las turbinas a mediados del año, a fin de generar energía eléctrica a finales de dicho ejercicio.

Iberdrola ha indicado que en la construcción de la subestación han intervenido la empresa pública española Navantia y una treintena de empresas auxiliares de la Bahía de Cádiz, lo que ha generado unos 450 empleos de media, que se han elevado hasta 600 en los momentos pico de trabajo.

Publicidad

La subestación energética partió desde el astillero de Puerto Real (Cádiz) a primeros de agosto y ha recorrido, sin incidencias, 2.468 kilómetros a bordo de una barcaza remolcada por el buque AMT Commander, de 122 metros de eslora.

La subestación Andalucía II es el núcleo central del parque marino de Iberdrola East Anglia One, de 714 megavatios (MW) de capacidad.

Su función consistirá en recoger la energía eléctrica por 102 aerogeneradores y transformar la tensión de 66 kv a 220 kv. Posteriormente, la electricidad se transmitirá por un cable submarino hasta tierra.

Andalucía II es la mayor subestación marina en corriente alterna construida en el mundo e incluye innovaciones de diseño, gracias a las cuales se ha conseguido una estructura más compacta -unas 3.900 toneladas de peso-, que ha permitido que su instalación corra a cargo de un barco especializado en el sector de la eólica marina.

Asimismo, a lo largo de los próximos cuatro meses alrededor de 60 ingenieros eléctricos trabajarán día y noche de cara a culminar la instalación de todos los equipamientos necesarios para que la infraestructura pueda entrar en funcionamiento.

Está previsto que East Anglia One, un proyecto que abarca 300 kilómetros cuadrados de superficie y cuya inversión asciende a casi 3.000 millones de euros, esté totalmente operativo en 2020, produciendo energía limpia suficiente como para abastecer a cerca de 600.000 hogares británicos.

Iberdrola cuenta ya con varios proyectos en operación de energía eólica marina.

En la actualidad, se encuentran en funcionamiento dos parques en el mar de Irlanda y el Báltico -West of Duddon Sands y Wikinger, respectivamente- y tiene en cartera unos 7.200 megavatios (MW) en aguas del Mar del Norte, el Báltico, Francia y la costa este de Estados Unidos.

En portada

Noticias de