Huesca, entre las ciudades con los precios de alquiler más baratos

Barcelona es la ciudad más cara para alquilar con un precio de 32,2 euros/m2 en su calle más exclusiva, el[…]

Barcelona es la ciudad más cara para alquilar con un precio de 32,2 euros/m2 en su calle más exclusiva, el Paseo de Gracia, donde por una vivienda de 100 metros localizada en esta ubicación se paga un alquiler de 3.222 euros al mes, frente a los 4,26 euros m2 que cuesta en Huesca, una de las ciudades más baratas.

Según el informe anual de TecniTasa, la Ciudad Condal, donde los precios se incrementaron un 9 % en 2016, se sitúa nuevamente a la cabeza de la clasificación, ya que en 2015 registró también el alquiler más elevado de toda España con 29,58 euros por m2.

Madrid se sitúa en el segundo puesto con los 30,93 euros/m2 que se alcanzan en su calle más cara, Serrano, y que registra una subida cercana al 11 %.

El tercer puesto lo ocupa Pamplona con un precio medio de 24,82 euros/m2, el línea con el registrado un año antes.

Publicidad

Por el contrario, entre las ciudades con los precios de alquiler más reducidos destaca Elche (Alicante) con 1,80 euros/m2; Alicante, con 1,99 euros/m2, y Castellón, con 2,04 euros/m2.

Asimismo, los alquileres más baratos se encuentran en Huelva (2,01 euros/m2); Almería (2,27 euros/m2) y Málaga (2,42 euros/m2). A continuación figura León (2,81 euros/m2); Toledo (2,9 euros/m2); Badajoz (3 euros/m2) y Huesca (4,26 euros/m2).

En el País Vasco y en Cataluña los precios máximos se han incrementado en todas sus provincias.

San Sebastián y Vitoria registran los aumentos más altos del País Vasco con un 21 % y 18 %, respectivamente, mientras que en Cataluña el mayor encarecimiento se observa en Barcelona con una subida del 8,9 %.

En el otro extremo, Aragón destaca por tener descensos generalizados tanto en sus precios máximos como en sus mínimos en todas sus provincias.

Por lo que respecta a las islas, Palma de Mallorca ha registrado aumentos tanto en sus precios máximos como en sus mínimos con algo más de un 10 % y un 4 %, respectivamente.

El precio máximo del alquiler en la ciudad llega casi a los 10 euros/m2 en el Paseo Marítimo de Palma, mientras que el mínimo se sitúa en 4,8 euros/m2.

En Canarias, los precios máximos han aumentado, mientras que en los mínimos el comportamiento ha sido dispar. Las Palmas de Gran Canaria tiene el mayor aumento de precios, superior al 6 %, con 16,32 euros/m2.

Las mayores diferencias entre los valores máximos y mínimos de alquiler se observan en Barcelona, Madrid y Pamplona, con una diferencia que puede oscilar en más de 20 euros/m2.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de