Hosbec lamenta la "falta de un consenso nacional sobre el agua"
El presidente de la patronal hotelera Hosbec, Antonio Mayor, ha lamentado hoy la "falta de un consenso nacional sobre el[…]
El presidente de la patronal hotelera Hosbec, Antonio Mayor, ha lamentado hoy la "falta de un consenso nacional sobre el agua", durante el acto de celebración del cuarenta aniversario de esta asociación, al que ha asistido, entre otras autoridades, el jefe del Consell, Ximo Puig.
En su intervención, en la que ha hecho balance de estas cuatro décadas, Mayor ha expuesto también "los pocos avances" que, a su juicio, se han producido en materia de infraestructuras.
"Tenemos la misma carretera nacional, el mismo tren, pero con más paradas, y la misma AP-7, que seguimos pagando aquí", ha resumido.
El presidente de la Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana (Hosbec) ha puesto estos ejemplos en contraposición "a otras zonas mucho menos productivas que disfrutan de inversiones de comunicación envidiables".
Hosbec ha celebrado su cuarenta aniversario en un acto al que, además de Puig, han acudido el alcalde de Benidorm, Antonio Pérez, y más de doscientas personas representativas del ámbito empresarial, económico y político de la Comunitat.
Mayor también se ha quejado de la "no reforma de la Ley de Régimen Local para una nueva financiación de los municipios turísticos", ya que, en su opinión, "esa infrafinanciación lastrará nuestra competitividad futura".
En materia hídrica, el presidente de Hosbec ha calificado el tema del agua como "la gran espada de Damocles de Benidorm" y ha recordado que "40 años después volvemos a ver lo dramático de una sequía".
En el aspecto urbanístico, Mayor ha criticado que las dos arterias principales de Benidorm, las avenidas del Mediterráneo y Europa, "sigan igual que hace 40 años".
No obstante, ha abogado por "mantener el ADN del Plan General" de Benidorm "de los años 60", al tiempo que ha destacado como "principal éxito" la modificación del mismo que "permitió la modernización y reconversión de la planta hotelera".
Además, el presidente de Hosbec ha afirmado "compartir" la reivindicación del Gobierno valenciano en cuanto a la financiación estatal y ha comparado a algunas comunidades autónomas que "perciben 4.000 euros por cada habitante, mientras que en la nuestra apenas llega a 1.400 euros".
Ha aludido, asimismo, a la "turismofobia", de la que ha dicho que es "el hijo del alojamiento no reglado, el hijo de Airbnb, Homeaway y similares", y ha reconocido que la principal amenaza es que "el alojamiento low-cost se coma al alojamiento reglado".
Con respecto al futuro, el presidente de Hosbec ha apostado por "la sostenibilidad" y ha resaltado que el turismo es una actividad sostenible porque "aporta el 14 % de los ingresos y solo supone el 7 % de los gastos".
"El turismo es un petróleo que no tiene fin y está en nuestras manos saber explotarlo", ha manifestado.
Por su parte, el alcalde de Benidorm ha identificado a Hosbec con el "esfuerzo empresarial continuo, la calidad, la innovación, la tecnología, la inteligencia, la sostenibilidad, la responsabilidad y el compromiso".
El acto lo ha cerrado el president de la Generalitat, quien ha ofrecido algunas cifras que ilustran el crecimiento turístico de la Comunitat en estos cuarenta años, "al pasar de 350 hoteles a 759, de 60.000 camas a más de 125.000" en la actualidad.
El jefe del Consell ha añadido que Hosbec "debe liderar la visión global de la Comunitat Valenciana" y ha revelado que el incremento en el gasto de los turistas este año "será superior a mil millones de euros".
Puig ha asegurado que "queda mucho por hacer", para lo cual, según ha indicado, será necesario "tener una mejor y más justa financiación".
Igualmente, ha agradecido a Hosbec el apoyo recibido para la reivindicación de una financiación autonómica justa y ha reiterado la importancia de la colaboración entre el sector público y el privado para "construir el renacimiento de la Comunitat Valenciana al que aspiramos y al que jamás vamos a renunciar".
"La política turística no se pude hacer de una manera dirigista ni desde el mando y ordeno del sector público, porque eso fracasa y no tiene ningún sentido. Tenemos que trabajar juntos", ha concluido el president.
.