Hosbec: El mercado nacional complica la ocupación en la primera mitad de mayo
La ocupación media de los hoteles de Benidorm en la primera quincena de mayo se ha situado en el 83,8[…]
La ocupación media de los hoteles de Benidorm en la primera quincena de mayo se ha situado en el 83,8 %, lo que supone un retroceso de 2,5 puntos respecto al mismo periodo de 2016, una situación que obedece principalmente a la caída del mercado nacional, según la patronal Hosbec.
De acuerdo con los datos aportados por la Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunitat Valenciana (Hosbec), "la disminución en la producción hotelera medida en número de pernoctaciones ha sido menor, pues existe más planta hotelera abierta durante el presente mes de mayo que el pasado año".
Aun así, las pernoctaciones han caído un 2 %, hasta registrar algo más de 501.000 en la primera mitad de este mes.
"La principal causa la volvemos a encontrar en la caída del mercado nacional que en este periodo ha sido de un 10 %", ha señalado esta patronal en un comunicado.
Para Hosbec, los incrementos registrados en el resto de mercados relevantes, como británicos (2 % más), belgas y holandeses (10 % más), no han sido suficientes para "contrarrestar el comportamiento negativo de los turistas españoles".
La distribución del mercado turístico en Benidorm por nacionalidades vuelve a otorgar la primera posición al británico, con un 54,2 % de cuota, seguido del español, con el 35,8 %.
Los belgas, con el 3,8 %, y los holandeses, con el 2,8 %, son los siguientes mercados y después figuran Francia e Islandia, ambos con el 0,7 %, y países del Este, con el 0,6 %.
La ocupación por categorías ha variado entre el 88,8 % de los hoteles de dos estrellas, el 85,3 % de los de tres estrellas y el 81,6 % de los de cuatro.
Sin embargo, según Hosbec, "las buenas perspectivas se mantienen para la segunda quincena de mayo, ya es del 88,2 %".
Esta patronal sostiene en la nota de prensa que "se ha realizado una lectura cuidadosa de estos datos, junto con las tendencias o la evolución de los últimos meses", y que "se mantienen las conclusiones" que ya ha resaltado "en ocasiones anteriores".
A este respecto, Hosbec sigue advirtiendo de los riesgos de "no tener mesura en las políticas comerciales en la bonanza turística".
"Nuestro principal objetivo debe ser consolidar la recuperación y fidelizar a los mercados, porque ésta es una estrategia de futuro a largo plazo", ha manifestado el presidente de Hosbec, Antonio Mayor, en el mismo comunicado.
"Los datos del mercado nacional, cuya caída creemos que viene motivada por una fuga al alojamiento ilegal, deben ser objeto de reflexión para disponer de información acerca de las causas de este desplazamiento de la demanda", ha señalado Mayor.
A este respecto, ha indicado que barajan el precio como "una de las principales causas" de este comportamiento, por lo que, a su juicio, deben ser "cuidadosos en las políticas comerciales".
.