Grupo de trabajo estudiará alternativas para mantener vuelos en Hondarribia
El Comité de Coordinación Aeroportuaria del País Vasco ha creado un grupo de trabajo para analizar las alternativas técnicas que[…]
El Comité de Coordinación Aeroportuaria del País Vasco ha creado un grupo de trabajo para analizar las alternativas técnicas que permitirían mantener y ampliar los vuelos del aeropuerto de Hondarribia, subsanando el "acortamiento" de su pista en cumplimiento de las normativas de seguridad europeas.
Según informa en un comunicado el Gobierno Vasco, las primeras conclusiones de los trabajos de este grupo (integrado por Aena, el Ministerio de Fomento y la sociedad interinstitucional para la promoción del aeropuerto, Ortzibia) se conocerán a finales de enero o comienzos del próximo febrero.
La creación de este grupo de trabajo responde al anuncio realizado recientemente por la compañía aérea Vueling de que dejará de operar en Hondarribia cuando se haga efectivo el obligado recorte de 300 metros de la pista por razones de seguridad.
Este asunto ha sido abordado hoy en la reunión del Comité de Coordinación Aeroportuaria celebrada en San Sebastián, en la que han participado representantes de Aena, Aviación Civil, el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento donostiarra, y que también ha contado con la asistencia, en calidad de oyentes, de la Diputación de Gipuzkoa, los consistorios de Irun y Hondarribia, y Ortzibia.
Según han informado a EFE fuentes de Aena, la posibilidad de mantener la operativa del aeropuerto de Hondarribia se centraría en la calidad del pavimento de su pista, que cuenta con unas "prestaciones superiores" a los habituales.
Una circunstancia determinante para el frenado de las aeronaves y que podrían garantizara el mantenimiento de la operativa actual de Vueling con el Airbus A-319.
Las citadas fuentes han aclarado que este extremo deberá ser "confirmado", no obstante, en las próximas semanas mediante diversos análisis, cuyas conclusiones serán compartidas posteriormente con los miembros del grupo de trabajo creado hoy y que se pondrán también en conocimiento de la citada compañía aérea.
Posteriormente, el grupo de trabajo informará al Comité de Coordinación Aeroportuario del resultado de las pruebas, en febrero de 2017.
Las fuentes de Aena han recalcado además que el mantenimiento de la operatividad del aeropuerto guipuzcoano "es un objetivo compartido por todos los miembros del Comité".
Por su parte, el viceconsejero de Transportes del Gobierno Vasco, Antonio Aiz, ha explicado, en una nota, que "existe una decidida voluntad de las instituciones para mantener e incrementar en lo posible la actividad del aeropuerto" guipuzcoano, dentro de "una correcta gestión y planificación, perfectamente coordinada con las necesidades actuales y futuras del transporte aéreo" de Gipuzkoa.
Aiz ha destacado la importancia de "trabajar entre todos: instituciones y Cámara, para garantizar el buen desarrollo del aeropuerto y consolidarlo en un futuro próximo evitando declaraciones cortoplacistas o alarmistas".
Igualmente, la diputada de Movilidad y Ordenación de Gipuzkoa, Marisol Garmendia, ha calificado de "muy positiva" la reunión del Comité celebrada hoy, por la disposición de todas las partes para "trabajar conjuntamente" con el fin de garantizar la operatividad actual.
En esta reunión, Garmendia ha expresado además la necesidad de que se mantengan los puestos de trabajo del aeropuerto y de que la plantilla "no sufra recortes", al tiempo que ha recordado que esta infraestructura es "estratégica" para Gipuzkoa, con una cifras que "aumentan poco a poco" y que "aún tienen recorrido".
Unas horas antes de la reunión del Comité de Coordinación Aeroportuaria del País Vasco, el diputado socialista en el Congreso Odón Elorza ha registrado esta mañana una proposición no de ley en esta cámara para instar al Gobierno central a "garantizar la operatividad comercial y el desarrollo futuro" del aeropuerto.
La iniciativa de Elorza reclama asimismo que se inicien las gestiones políticas necesarias para consensuar con las instituciones vascas una eventual ampliación de la pista sobre la regata de Jaizubia, así como en dirección al mar y a la escollera de Hendaia (Francia), según un estudio realizado en 2009.
El PSE-EE ha anunciado igualmente que registrará otra propuesta en el mismo sentido en las Juntas Generales de Gipuzkoa.
Por otra parte, fuentes de Aena han explicado que, además del asunto del aeródromo de Hondarribia, en el Comité de Coordinación Aeroportuaria celebrado hoy "se ha constatado la buena marcha del tráfico aéreo en los tres aeropuertos vascos", así como de las previsiones para la temporada de invierno con un crecimiento del 10,8 % en asientos ofertados y de un 4,7 % de las operaciones.
Estas fuentes, han avanzado también que mañana empezarán las negociaciones con el comité del aeropuerto de Vitoria para ampliar el horario operativo del centro a partir de abril, cuando comenzará la nueva operativa regular de pasajeros anunciada hoy por Ryanair.
El Gobierno Vasco ha aclarado por su parte que en esta reunión se ha abordado además la necesidad de establecer un Punto de Inspección Fronteriza (PIF) para mercancías en el Foronda con el fin de recuperar su actividad de 24 horas.
.