Gredos se adentra seis semanas en Festival Piorno en Flor con 30 actividades
La séptima edición del Festival del Piorno en Flor ha arrancado hoy en la pequeña localidad abulense de Navadijos con[…]
La séptima edición del Festival del Piorno en Flor ha arrancado hoy en la pequeña localidad abulense de Navadijos con un programa que se extiende hasta el próximo 25 de junio y que incluye más de una treintena de actividades para celebrar cómo las cumbres de Gredos se tiñen de color amarillo.
La inauguración ha contado con la asistencia del director general de Turismo de la Junta, Javier Ramírez, así como del alcalde del pueblo, Miguel Ángel García Santana, la jefa del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta, Rosa San Segundo, y de la subdelegada del Gobierno, María Ángeles Ortega.
Todos ellos han coincidido en resaltar la importancia de la preservación de la naturaleza, tal y como ha explicado a Efe Isabel Sánchez, presidenta de la Asociación de Empresarios del Norte de Gredos (ASENORG), organizadora de esta actividad desde hace siete año, en colaboración con la Diputación abulense.
El presidente de la institución provincial, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, también ha estado presente en la inauguración de esta edición, después de ser nombrado el año pasado embajador de Gredos, tal y como este año ha sucedido con el periodista Antonio Pérez Henares.
A partir de hoy arrancan seis semanas en las que los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar con un paisaje teñido de color vainilla en este macizo montañoso en el que existe un total de trece variedades de piornos, aunque sólo una es endémica de Gredos: el cambrión -Echinospartium Barnadesii subespecie Barnadesii-.
Quienes acudan al Parque Regional de Gredos hasta el próximo 25 de junio podrán contemplar paisajes amarillos desde sesenta miradores repartidos por las 65.000 hectáreas de este espacio natural abulense.
Los piornos o escobas pueden medir desde 50 centímetros a dos metros en altitudes de entre 1.700 y 2.100 metros, aunque tampoco es extraño encontrarlos en alturas mayores.
En total, durante estas seis semanas hay programadas más de una treintena de actividades como exposiciones, talleres de manualidades, rutas a pie, a caballo, en bicicleta o en coche, observación astronómica, degustaciones o una media maratón por la naturaleza con cerca de medio millar de participantes.
En los talleres se enseñará a los participantes las trece variedades del piorno, así como sus usos y costumbres entre los que figuran su utilización como escobas, como combustible para calentar las casas, y como adorno o para los retechados de los chozos de pastores.EFE
1010617
.
.