Granada prevé aumento de producción de espárrago y exportar 30 millones euros
Las condiciones climatológicas y el incremento de alrededor del 10 % del terreno dedicado a cultivar espárragos facilitará un incremento[…]
Las condiciones climatológicas y el incremento de alrededor del 10 % del terreno dedicado a cultivar espárragos facilitará un incremento en la recolección del espárrago en Granada, provincia líder en la exportación de esta hortaliza que alcanza los 30 millones de euros y generará 420.000 jornales.
El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta, Manuel García Cerezo, ha destacado la calidad de este cultivo durante una visita a diferentes cooperativas de Chauchina, en la Vega de Granada y uno de los municipios referentes en el espárrago junto a la comarca del Poniente.
García Cerezo ha mostrado su preocupación por los bajos precios de esta campaña, que se encuentra prácticamente a la mitad, aunque ha confiado en que se incrementará la producción por la climatología favorable de abril, con noches frías y temperaturas suaves durante el día, y un 10 % más de superficie destinada a esta hortaliza.
El delegado territorial ha incidido en el apoyo que da la Junta a este importante sector económico que actúa además como generador de empleo y ha recalcado que la "calidad excepcional" del espárrago granadino convierte a la provincia en líder nacional en su exportación, que alcanza los 30 millones de euros.
García ha visitado la cooperativa Espa Chauchina, SCA., que aglutina a alrededor de 40 asociados con entre 200 y 300 hectáreas dedicadas al espárrago en las que se producen cerca de un millón de kilos al año con una facturación de unos 2,5 millones, el 90 % vendido en países de la Unión Europea.
La Junta ha destacado el empleo que genera el sector, solo en esta cooperativa de 120 personas, y que más del 90 % es empleo femenino.
El responsable provincia de Agricultura, que ha visitado otras dos cooperativas del mismo municipio, ha explicado que la provincia de Granada dedica al espárrago más de 6.400 hectáreas de secano y regadío que, el año pasado, representaron el 5,5 % del valor de la producción agrícola de Granada al producir 34,5 millones de kilos de espárragos valorados en unos 65 millones para el agricultor.
Respecto al empleo, se prevé que se acerque a los 420.000 jornales fundamentalmente femenino y concentrado en la recogida del espárrago, un cultivo muy demandante de mano de obra que concentra su campaña en los meses de marzo a junio, cuando acaba la recogida de la aceituna.
.