Gran Canaria promociona paquetes "lujo" para mejorar cifras mercado español

El Cabildo de Gran Canaria ha promocionado la próxima temporada turística de invierno de la isla con paquetes vacaciones de[…]

El Cabildo de Gran Canaria ha promocionado la próxima temporada turística de invierno de la isla con paquetes vacaciones de lujo en un encuentro profesional en Madrid que ha contado con la presencia de 70 especialistas en el mercado español.

La Semana de la Moda fue el marco elegido para una promoción que asoció la imagen del destino a la creatividad, el estilo y la exclusividad que ofrecen las firmas que forman parte de Gran Canaria Moda Cálida, destaca hoy un comunicado de la Corporación insular.

La consejera de Turismo, Inés Jiménez, y la consejera de Industria, Minerva Alonso, ejercieron de anfitrionas durante el desfile de las firmas grancanarias PS Swimwear y Vevas, el preámbulo al encuentro profesional celebrado en el Museo del Traje.

"El 60 % de los 470.000 turistas nacionales que vinieron el año pasado a Gran Canaria lo hicieron en verano, por lo que debemos centrarnos en reducir esa estacionalidad y convencer al potencial cliente que la isla es un destino renovado, moderno y atractivo, que puede ofrecer unas vacaciones de máxima calidad a tan solo dos horas y media en avión de Madrid", destacó Jiménez.

Publicidad

Un vídeo promocional de Gran Canaria acompañó a la presentación realizada por el gerente del Patronato de Turismo, Pablo Llinares, quien analizó la renovación efectuada en la planta alojativa con operadores como Barceló Viajes, Viajes El Corte Inglés, Nautalia, Soltour, Globalia Travelplan y Mundiplan.

También acudieron las agencias de viajes Halcón Ecuador, Eroski y Zafiro, los portales de internet Atrápalo, Destinia, Minube, Muchoviaje y Logitravel, las aerolíneas Air Europa, Iberia Express, Iberia, Ryan Air y Vueling, y los medios especializados Hosteltur, Viajes National Geographic y Revista In&Out Viajes.

En los últimos dos años, el Cabildo ha concedido 15 licencias en San Bartolomé de Tirajana y Mogán para modernizar su oferta hotelera, lo que ha permitido que once complejos de apartamentos pasen a ser hoteles y que cuatro establecimientos hoteleros hayan aumentado de categoría hasta las cuatro estrellas.

El Plan Estratégico y de Marketing de Gran Canaria 2016-2020 destaca que uno de los nichos de mercado más atractivos ahora en el mundo es el denominado 'Estilo de Vida', un segmento de población al que le gusta marcar tendencia, tanto en tecnología como en su forma de vestir, destaca la nota.

Durante el primer semestre del año han llegado a Gran Canaria 248.700 turistas nacionales, un 23 % más que en el mismo periodo de 2015, en el que visitaron la isla 191.500 clientes, lo que supone un incremento de 57.200 turistas.

El 82,5 % de los turistas nacionales que vienen a Gran Canaria lo hacen tras comprar un paquete turístico, por el 17,5 % que viaja de forma independiente. Se hospeda mayoritariamente en hoteles, hasta un 74 %, mientras que un 22 % reconoce quedarse en casa de amigos o familiares durante los 8 días de media que suele durar la visita.

La comunidad autónoma de Madrid es el mercado que más turistas aporta al total de clientes nacionales con un 52,6 %, seguida por Andalucía (10,6 %), Cataluña (9,4 %) y Galicia (5,6 %).

Gran Canaria está conectada de forma fija con los aeropuertos de Bilbao, Asturias, Santiago de Compostela, Sevilla, Málaga, Barcelona, Madrid y Valencia, en los que operan las compañías Iberia, Air Europa, Vueling, Norwegian y Ryanair.

De forma estacional Vueling conecta la isla con La Coruña, mientras que Iberia vuela a Vigo y Alicante; mientras que las conexiones con León, Melilla, Santander y Valladolid solo están operativas durante los meses de julio y agosto.

.

En portada

Noticias de