Gestamp gana 116 millones de euros en la primera mitad del año, un 27,2 % más
El fabricante de componentes y equipos para el automóvil Gestamp obtuvo un beneficio neto de 116 millones de euros en[…]
El fabricante de componentes y equipos para el automóvil Gestamp obtuvo un beneficio neto de 116 millones de euros en el primer semestre del año, un 27,2 % más que en el mismo periodo de 2016.
Su cifra de negocio creció en los primeros seis meses un 10,4 %, hasta alcanzar los 4.131 millones, según ha comunicado hoy la compañía en una información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Gestamp ganó en el segundo trimestre del año 61 millones, un 22,3 % más en comparación con el mismo periodo de 2016, y aumentó su facturación de abril a junio un 5,1 %, hasta 2.035 millones, que sin embargo a tipo de cambio constante hubiera sido de un 11,1 %, ha apuntado la compañía.
Durante ese periodo, concretamente el 7 de abril, la compañía salió a Bolsa en España, donde cotiza actualmente bajo la etiqueta GEST.
Estos resultados permiten que el fabricante de componentes crezca cinco veces por encima del mercado y que se marque como objetivo para el próximo semestre un aumento de sus ingresos entre el 7 % y el 9 %, ha destacado el presidente y consejero delegado de Gestamp, Francisco Riberas, en la presentación de resultados a la junta de accionistas.
La compañía, que ha invertido en la primera mitad del año 421 millones de euros en "grandes expansiones de plantas y nuevos clientes, productos y tecnologías", tiene previsto invertir otros 197 millones durante el segundo semestre del año.
En concreto, la empresa añadió cinco nuevas plantas, comenzó la construcción de una nueva en Japón y abrió centros de investigación y desarrollo (I D) en Tokio y Michigan (EEUU); en total cuenta con 101 plantas y ocho en construcción -seis fuera de Europa-.
Riberas ha subrayado la importancia de la inversión en centros tecnológicos y de I D que permitirán a Gestamp situarse en un mercado en el que los fabricantes apuestan por la estrategia CASE (Conectividad, Conducción Autónoma, Movilidad Compartida y Electrificación).
En la primera mitad de 2016, el fabricante de componentes para el automóvil tuvo un resultado bruto de explotación (ebitda) de 452 millones, un 11,1 % más que la primera mitad de 2016, que habría sido del 12,8 % a tipo de cambio constante.
La empresa obtuvo en un beneficio neto de explotación (ebit) de 242 millones, un 12,6 % más en tasa interanual.
Este crecimiento en el primer semestre ha estado marcado por los "buenos volúmenes" tanto de los programas existentes como el refuerzo de nuevos proyectos, especialmente en Europa del Este y los países del Mercado Común del Sur (Mercosur), y ha estado "parcialmente compensado" por la moderación de volúmenes en algunas "geografías", según la empresa.
Por regiones, los ingresos de Gestamp crecieron en tasa interanual un 9,2 % en Europa Occidental, hasta los 2.144 millones, debido al "sólido crecimiento en Francia" por el refuerzo de nuevos programas con el grupo francés PSA (Peugeot, Citroën, DS).
En Europa del Este, Gestamp facturó 484 millones, lo que supone una subida del 29,2 %, debido al impulso de la producción del nuevo Volkswagen Crafter en Polonia y al "crecimiento continuado de la actividad" de los grupos FCA y Ford en Turquía, además de la incorporación de una nueva planta en Rumanía.
En Mercosur, la cifra de negocio de la compañía alcanzó 256 millones, un 54,3 % más que en el mismo periodo de 2016, por el aumento de los volúmenes de producción, especialmente en Brasil y por la "situación favorable del real brasileño", ha detallado la firma.
En Asia, la facturación la empresa repuntó un 1,1 % (tras haber disminuido un 4,4 % en el segundo trimestre) debido a las "dificultades con el tipo de cambio" y los menores volúmenes de su planta de Wuhan (China), aunque compensados "parcialmente" por el impulso de nuevos programas.
En el mercado norteamericano (EEUU, Canadá y México), la compañía facturó en el primer semestre 752 millones de euros, un 0,4 % más en tasa interanual, tras ingresar 359 millones de euros en el segundo trimestre, una caída del 6,6 %.
Esta disminución en la facturación se debió a la "transición de grandes programas" en EEUU.