Garmendia critica la postura del G.Vasco respecto al aeródromo de Hondarribia
La diputada de Movilidad y Ordenación del Territorio de Gipuzkoa, Marisol Garmendia, ha dicho que, a diferencia de lo que[…]
La diputada de Movilidad y Ordenación del Territorio de Gipuzkoa, Marisol Garmendia, ha dicho que, a diferencia de lo que ocurre con otros aeropuertos vascos, el de Hondarribia "no ha estado entre las prioridades" del Gobierno Vasco.
Garmendia ha hecho estas declaraciones en un desayuno informativo que los diputados forales del PSE han ofrecido en San Sebastián, donde han aludido a la reunión que celebrará este miércoles la sociedad interinstitucional Ortzibia para analizar la pérdida de seis vuelos semanales en Hondarribia.
Marisol Garmendia ha defendido la infraestructura guipuzcoana y ha apelado a la responsabilidad de las administraciones que integran Ortzibia -Diputación de Gipuzkoa, Cámara de Comercio y ayuntamientos de Hondarribia, Irun y San Sebastián-.
La diputada socialista ha opinado que el aeropuerto de Hondarribia no ha estrado entre las prioridades de "algunas de las instituciones" que componen Ortzibia y ha asegurado, por tanto, que "algunos tienen más responsabilidad que otros en el devenir" de la infraestructura.
"Los apoyos que el Gobierno Vasco está dando a otros aeropuertos no los está dando al de Hondarribia", ha criticado.
Gamendia ha defendido la infraestructura guipuzcoana y sus puestos de trabajo directos e indirectos y ha abogado por analizar las posibilidades que existen de recuperar los vuelos y de atraer otros nuevos una vez superadas ya ciertas "incógnitas" sobre la pista.
Ha señalado que también están a la espera de culminar otras obras que permitirán aplicar una nueva tecnología que facilitará el aterrizaje de las aeronaves en Hondarribia.
El teniente de diputado general de Gipuzkoa, Denis Itxaso, por su parte, ha asegurado que existen "dos infraestructuras críticas en el territorio", que son el aeropuerto de Hondarribia y el puerto de Pasaia, y ha opinado que "en ambas la implicación del Gobierno Vasco podía ser mayor".
.