Garciandia augura un cambio de ciclo al puerto de Pasaia con nuevos negocios

El nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Pasaia, Félix Garciandia, ha asegurado hoy que "va a pasar la apatía"[…]

El nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Pasaia, Félix Garciandia, ha asegurado hoy que "va a pasar la apatía" en el puerto guipuzcoano y ha augurado un "cambio de ciclo" con la "incorporación de nuevos negocios" que demostrará que "puede trabajar muy bien" con tráficos "sofisticados" como el de coches y contenedores.

Garciadia ha participado hoy en la jornada sobre automoción "Puerto de Pasaia, en buen camino", que ha sido inaugurada por el presidente de puertos del Estado, José Llorca, y la consejera vasca de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, quienes han puesto en valor la infraestructura guipuzcoana y han garantizado su futuro.

En su primer acto público desde que fue nombrado para el cargo el pasado mes de enero, Garciandia ha asegurado que el puerto entrará "en otra dimensión", algo que han hecho otros puertos de España.

En el caso de Pasaia es "muy importante" lo que hace referencia a UECC, la naviera noruega que gestiona la terminal de vehículos de la dársena guipuzcoana, "porque es la señal de cómo se puede hacer un trabajo en un sector sofisticado".

Publicidad

"Además, aprovechando las ventajas" del puerto "hay que hacer ver que en Pasaia se puede trabajar muy bien, no solamente con lo de siempre sino también con tráficos más sofisticados como el "ro-ro" (los barcos dedicados al transporte de coches o camiones) o los contenedores", ha afirmado.

Garciandia ha puesto como ejemplo el nuevo tráfico iniciado el pasado marzo por UECC que consiste en transportar vagones de CAF que se colocarán en plataformas especiales con ruedas para ser embarcadas en el buque Autosky, que ha sido modificado para admitir este tipo específico de carga rodante, rumbo a Rotterdam.

"Hay que buscar otros clientes parecidos", ha indicado.

Entre los proyectos a corto y medio plazo Garciandia ha citado la "nueva rampa 'ro-ro'" para buques de la máxima eslora y las mejoras en el "canal de entrada" en la revisión de la eslora máxima.

El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, ha subrayado que Pasaia "tiene futuro" y es capaz de "generar nuevos tráficos" así como una "mayor dinámica de negocio para la comunidad logística e industrial del País Vasco, Navarra y el Valle del Ebro".

Llorca ha destacado que "gran parte del futuro" está ligado a las oportunidades del tráfico de automóviles, un sector en el que Pasaia es el sexto puerto de España en exportaciones de vehículos con 250.000 unidades al año.

Ha remarcado la necesidad de "seguir bajando las tasas portuarias", que afectan al sector del automóvil, y que deben de "ir desapareciendo".

Llorca ha explicado que la ley Presupuestos Generales del Estado incluye una rebaja tarifaria del impuesto eléctrico del 100 % para aquellas embarcaciones que se enchufen a la corriente general y ha anunciado en este sentido que será un "puerto piloto" para poner en práctica que los barcos se conecten a la corriente.

El puerto "tiene muchas posibilidades de seguir creciendo desde el punto de vista de infraestructuras, no es un puerto agotado", ha concluido Llorca, quien ha asegurado que "hay ideas que aporta el nuevo presidente que van a permitir hacer adaptaciones" que permitirán "mejores condiciones operativas" y diversificación.

Tapia ha indicado que la Autoridad Portuaria tiene un "una estrategia diseñada" con "aspectos muy concretos" para el puerto.

El puerto " debe asumir que es una infraestructura que forma parte de un conjunto y que está dedicado fundamentalmente a la industria" al tiempo que debe "convivir con la ciudad".

"La activada industrial es el 'leiv motiv' del puerto", ha señalado Tapia, quien ha indicado que " debe estar asociado al resto de infraestructuras, ferroviarias y de carácter logístico que le permitan crecer".EFE

mz/rh

.

.

En portada

Noticias de