Ganemos pide Gobierno "cuatripartito" en Colmenar que saque al PP la alcaldía
El grupo de Ganemos en Colmenar Viejo ha anunciado hoy que van a iniciar una serie de reuniones con los[…]
El grupo de Ganemos en Colmenar Viejo ha anunciado hoy que van a iniciar una serie de reuniones con los grupos de la oposición (PSOE, C's y UPyD) para intentar formar un Gobierno "cuatripartito" y quitar la alcaldía al PP, después de que el alcalde, Miguel Ángel Santamaría, anunciara ayer su dimisión.
Santamaría hizo pública ayer su renuncia "por motivos personales", después de que el pasado miércoles se le notificara la apertura de juicio oral por un delito de prevaricación, en el que serán juzgados también el exalcalde, José María de Federico, y diez concejales y exconcejales del PP.
El próximo 15 de noviembre se celebrará un Pleno extraordinario en el que el alcalde hará efectiva su renuncia ante la corporación municipal.
Ahora, Ganemos Colmenar ha considerado, tras diversas reuniones informales mantenidas en el día de ayer con los grupos de la oposición, que su portavoz, Mariano Martín, "tiene opciones de postularse como alternativa al PP".
Martín ha señalado, en declaraciones a Efe, que Ganemos (que es el segundo partido más votado en la localidad, con cinco concejales; seguido del PSOE y C's con tres ediles, respectivamente; y UPyD con un único concejal) tiene la "obligación" de "revertir" la situación política de Colmenar.
No obstante, Martín ha reconocido que para sacar de la alcaldía al PP (que tiene nueve concejales) es necesario que el resto de fuerzas políticas se unan y alcancen unos "mínimos de consenso comunes" para tejer un Gobierno "plural" desde el que se consiga "aumentar la transparencia y mejorar la gestión".
Martín ha añadido que los grupos de la oposición estaban, hasta ahora, reflexionando sobre la posibilidad de presentar una moción de censura contra el PP, y ha celebrado que la dimisión del alcalde "es una oportunidad con la que no se contaba y que no se puede desaprovechar".
En esta línea, ha abundado que "sería imperdonable no revertir la situación actual, después de que todos los grupos de la oposición están de acuerdo en que ésta no se puede mantener".
Para ello, ha insistido, Ganemos va a mantener reuniones oficiales con todos los grupos de la oposición, con el propósito de conseguir "aparcar las ideologías" y formar un Ejecutivo "que mejore la gestión del Ayuntamiento".
"No sería una solución un nuevo Gobierno del PP, cuando están imputados cinco de los nueve concejales del grupo popular actual", ha dicho.
Martín ha apuntado que las reuniones se mantendrán en el inicio de la próxima semana, porque los plazos "son cortos" y es necesario actuar "con suma celeridad".
El portavoz de Ganemos ha reconocido que esta propuesta de "cuatripartito" sería "extraña" en cualquier otro ámbito político, tanto a nivel local, regional o nacional; pero ha matizado que el caso de Colmenar "es diferente, porque toda la oposición coincide en que el PP debe dejar de gobernar".
Desde Ganemos también cuentan con que "puede haber reticencias" por parte de los órganos regionales de cada formación ante la posibilidad de un Gobierno conjunto, pero se ha mostrado confiado en que el resto de partidos lo contemplen porque se trata de una situación "de emergencia".
En esta línea, ha continuado, se debe sacar "de la paralización actual" al Ayuntamiento, porque el Gobierno del PP está "mucho más ocupado en sus causas penales que en los servicios que debe prestar al ciudadano".
El proceso en el que será juzgado el alcalde investiga 16 concesiones de licencias que se adjudicaron pese a existir informes "desfavorables" por incumplir la normativa, ya que las obras no se ajustaban al proyecto por el que se concedió la licencia no se tomaron medidas para su subsanación, según el escrito de la Fiscalía.
La mayoría de los casos hacen referencia a la autorización de construcciones que sobrepasaban la altura permitida o incumplían las condiciones de salubridad de calidad del aire, el retranqueo de los edificios establecidos en el Plan General de Ordenación Urbana o la altura de las edificaciones.
El escrito señala que, "sólo en algunos casos puntuales", los acusados trasladaron el expediente sancionador al departamento de Disciplina Urbanística para su incoación, mientras que en otras ocasiones se acordó su traslado "pero sin ningún propósito de llevar a cabo dicha decisión, puramente aparente".
Por todo ello, la Fiscalía de Madrid solicita 3,6 años de prisión y 10 de inhabilitación para Santamaría.
Además, pide 10 años de inhabilitación de empleo o cargo público, una multa de 22 meses con una cuota diaria de 20 euros, y la responsabilidad personal subsidiaria máxima de 11 meses.
.