Galicia diseña un "ecobarrio" en Ourense como referencia energética en Europa
La Xunta de Galicia anunció hoy que presentará a la Comisión Europea (CE) un proyecto de "ecobarrio" en el distrito[…]
La Xunta de Galicia anunció hoy que presentará a la Comisión Europea (CE) un proyecto de "ecobarrio" en el distrito orensano de A Ponte que afectará a 20.000 vecinos y 35 edificios públicos, y que pretende convertirse en una referencia de eficiencia energética en la Unión Europea.
"Un proyecto que no solo puede ser referencia en España, sino también en la Unión Europea. Así nos lo ha dicho el comisario", declaró el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, a la prensa tras reunirse en Bruselas con el comisario europeo de Energía y de Acción Climática, el español Miguel Árias Cañete.
Ese "ecobarrio" extraerá "energía del suelo, energía geotérmica, y también biomasa, para distribuir en una única red agua caliente y calefacción para los 35 edificios públicos" y la Xunta procurará "ayudar a todos los interesados y a todos los edificios privados a disminuir sus consumos energéticos y a construir fachadas envolventes (aislamiento) para mejorar la eficiencia energética".
De llevarse a cabo, se podrá suministrar energía renovable a 20.000 personas y centros de salud, de educación primaria y secundaria, un polígono industrial, las estaciones de autobuses y del AVE, unas instalaciones deportivas con piscinas climatizadas, una plaza de abastos y Correos, dijo.
Además, permitirá "cambiar todas las farolas de alumbrado público de ese barrio", agregó Núñez Feijóo, quien también abordó hoy el asunto con el comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación, el portugués Carlos Moedas.
La iniciativa va en consonancia con el espíritu de la nueva legislación europea, el llamado "paquete de invierno" para reducir en 2030 un 40 % las emisiones contaminantes respecto a 1990.
Con ello se pretende garantizar que al menos el 27 % del consumo energético de los países de la UE proviene de energías renovables y mejorar en un 30 % la eficiencia energética, lo que acarreará una bajada de la factura eléctrica de los edificios públicos.
El presidente de la Xunta presentará oficialmente el anteproyecto el próximo mes de junio y, antes de que acabe 2017, su versión definitiva.
Será entonces cuando se especifiquen las necesidades y modalidades de financiación a través de fondos del Plan Europeo de Inversiones, el llamado Plan Juncker, prestamos blandos del Instituto del Crédito Oficial (ICO) y otros fondos europeos.
Núñez Feijóo no quiso precisar aún la envergadura económica del proyecto para transformar A Ponte en un "ecobarrio", pero sí apuntó que se trata de una iniciativa inspirada en la Ile de Re francesa, situada junto a la localidad de La Rochelle, en el oeste del país, y en el que se invirtieron "unos 40 ó 50 millones de euros para su transformación ecológica".
Más allá de esa iniciativa, que Feijóo y Árias Cañete trataron preliminarmente en una "reunión hace tres meses en Santiago" y que cuenta con el apoyo del comisario de Energía, el presidente gallego aprovechó para tratar otros temas de actualidad.
"Es nuestro comisario de referencia y la primera autoridad española en la Comisión Europea", por lo que también se trataron otros temas que Galicia quiere que conozca el colegio de comisarios, dijo Núñez Feijóo.
Entre ellos, el siguiente escenario de la Política Agrícola Común (PAC) con vistas a la incorporación de "las explotaciones ganaderas pequeñas y sostenibles" o los "retos demográficos" y su impacto en los futuros fondos de cohesión europeos, precisó.
También abordaron la Estrategia de Especialización Inteligente de la CE en la que Galicia colabora con Portugal, que está dotada con más de 350 millones de euros de financiación y que la Comisión Europea considera "un modelo de cooperación transfronteriza", según Núñez Feijóo.
Por último, el presidente gallego señaló que el otro gran motivo de su visita a Bruselas pasa por "encabezar la representación de más de 60 empresas gallegas en la exposición mundial de productos de pesca que comienza a partir de mañana en Bruselas", denominada SeaFood.
"Nuestras empresas han venido a Bruselas para demostrar que estamos a la cabeza de la innovación, de la transformación y de la industrialización de los productos del mar y de una pesca sostenible", agregó el presidente de la Xunta.
.