Foro Extremeño Antinuclear exige el cierre de Almaraz al sustituto de Navarro

El Foro Extremeño Antinuclear (FEAN) ha exigido hoy a la persona que sustituya a José Luis Navarro al frente de[…]

El Foro Extremeño Antinuclear (FEAN) ha exigido hoy a la persona que sustituya a José Luis Navarro al frente de la Consejería de Economía e Infraestructuras el cierre de la Central Nuclear de Almaraz (Cáceres).

En una nota, este colectivo se ha mostrado "consternado" por el nombramiento de Navarro como presidente de ENRESA "dadas sus vinculaciones con ENDESA", uno de los componentes del grupo empresarial que gestiona la Central Nuclear de Almaraz.

Para la plataforma esta es una "mala noticia", debido a que ENDESA "pretende solicitar un permiso de explotación de la Central Nuclear de Almaraz que alargue su vida útil hasta los 50 años".

De igual forma, el FEAN ha lamentado que la persona "que promovió" la fusión de la Consejería de Agricultura y la de Industria en la Junta de Extremadura "para agilizar los trámites de la Refinería Balboa", o que impulsó la instalación de varias centrales de ciclo combinado en Extremadura, sea la elegida para presidir un órgano como ENRESA.

Publicidad

A su juicio, esta circunstancia "va a inclinar la balanza del lado de las empresas, que se van a beneficiar del alargamiento de la vida de las centrales nucleares, cuando los nuevos tiempos demandan su cierre escalonado y la instauración de un nuevo modelo energético basado en las energías renovables, tan favorables para la región de Extremadura".

En este sentido, el FEAN ha exigido, tanto al nuevo presidente de ENRESA como al nuevo consejero de Economía e Infraestructuras, el cierre de Almaraz y de todas las demás centrales nucleares cuando expiren sus permisos de explotación.

"No es excusa y es inadmisible que primero haya que hacer un plan económico alternativo para la comarca de Campo Arañuelo para proceder al cierre, porque durante los 15 años que dura el proceso de desmantelamiento hay tiempo de sobra para realizar la transición mientras se mantiene un número similar de puestos de trabajo", ha aclarado el FEAN.

Por último, la plataforma ha denunciado que la Junta de Extremadura "está anteponiendo los intereses de las empresas que quieren alargar la vida de las centrales nucleares a la salud de la ciudadanía extremeña".

.

En portada

Noticias de