Fomento publica los bienes afectados por la prolongación del soterramiento
El Ministerio de Fomento ha publicado la relación de bienes afectados por la prolongación del soterramiento de las vías del[…]
El Ministerio de Fomento ha publicado la relación de bienes afectados por la prolongación del soterramiento de las vías del AVE hasta la Senda de los Garres y el Ayuntamiento de Murcia ha llegado a un acuerdo para desviar las conducciones de agua afectadas por ese trazado ferroviario.
Esos son, según ha explicado en un comunicado el concejal de Fomento, Roque Ortiz, los últimos pasos que se han dado para avanzar en la llegada de la alta velocidad al municipio y que supondrán, ha dicho, un "impulso decisivo" a ese proyecto.
Así, ha señalado, el BOE ha publicado ya el anuncio de Adif-Alta Velocidad por el que somete a información pública a efectos de expropiaciones, la prolongación del soterramiento del trazado ferroviario hasta la Senda de los Garres.
La publicación incluye una relación de 85 números de orden y abre un periodo de 15 días para que cualquier persona pueda aportar los datos oportunos para rectificar posibles errores, lo que demuestra que "la llegada del AVE soterrado desde la Senda de los Garres no tiene vuelta atrás posible".
Por otro lado, ha indicado que se ha llegado ya a un acuerdo para desviar las conducciones de agua afectadas por el trazado y los técnicos municipales y los de Aguas de Murcia están estudiando ahora la posibilidad de que no se tenga que cortar a la circulación el paso a nivel de Torre de Romo y se trabaje de forma subterránea hasta el momento de la instalación de las vías.
Según las previsiones, las obras para el desvío de las redes de abastecimiento, saneamiento y red urbana de riego comenzarán en 15 días.
Las actuaciones referidas al colector norte se prolongarán durante 4 meses y las del colector sur durante 6 meses, si bien los trabajos no se realizarán al mismo tiempo, excepto cuando esa simultaneidad no afecte al tráfico.
En cuanto al plan de obra de la conducción norte, la única que afecta a la plataforma ferroviaria alternativa, se llevará a cabo con dos grupos de trabajo, el primero desde el Carril de las Vegas en dirección este-oeste, y el segundo en la Senda de los Garres, para lo que será necesario cortar el tránsito de este paso de norte a sur durante dos meses.
Según las previsiones, las obras en el Camino de Tiñosa empezarán dentro dos meses, con el objetivo de que siempre se mantengan abiertos dos de los tres pasos a nivel.
Según ha indicado Ortiz, ese "solapamiento de los trabajos permitirá que las obras acaben antes y por ello se ha empezado por el tramo que afecta a las vías. Todo está enfocado a acelerar la llegada de la alta velocidad al municipio".
Por último, los técnicos municipales han acordado la automatización de las instalaciones semafóricas en los alrededores de la calle Pintor Almela Costa con el fin de poder ser manejados desde la Sala de Control de Tráfico, lo que supondrá una inversión cercana a los 200.000 euros, permitirá gestionar en tiempo real los semáforos, consiguiendo así dar mayor fluidez del tráfico en la zona del Barrio del Carmen.
.