Fomento acapara inversión en Cantabria de presupuesto que suprime Valdecilla
El Ministerio de Fomento acapara la inversión en Cantabria prevista por el Estado para este año, de casi 200 millones,[…]
El Ministerio de Fomento acapara la inversión en Cantabria prevista por el Estado para este año, de casi 200 millones, en un presupuesto del que por primera vez desde 2013 se elimina la partida para el Hospital Valdecilla.
El proyecto de ley de presupuestos que el Gobierno central ha registrado hoy en el Congreso recoge una inversión real en Cantabria de los ministerios y organismos públicos de 199,93 millones, un 2,3 por ciento del total previsto para toda las regiones y las ciudades autónomas.
Esta cantidad es inferior en un 2,6 por ciento a la recogida en el presupuesto aún en vigor, que fue de 205,2 millones incrementados después en otros 22 a través de una enmienda para Valdecilla aprobada durante la tramitación parlamentaria del proyecto.
La financiación de las obras de Valdecilla desaparece de los presupuestos del Estado por primera vez desde 2013, un año en el que se consignó una partida de un millón de euros, a la que siguieron en los dos años sucesivos dos de 28 y una tercera, en 2016, de 22.
En uno de los tomos de las memorias que acompañan al presupuesto, el Estado reconoce expresamente que "se eliminan" los 22 millones para financiar Valdecilla y, en cambio, si se incluyen dotaciones para nuevas actuaciones en otras comunidades, como Canarias o las Islas Baleares.
La financiación de las obras del Hospital era una de las principales reivindicaciones del presidente Miguel Ángel Revilla para este presupuesto, junto con la reindustrialización de la comarca del Besaya y el tren de altas prestaciones, que sí se ha recogido en el proyecto, con una partida de Adif de 28,8 millones para un proyecto que tiene un coste de 214.
A esa cantidad, se suma la inversión prevista con cargo a los Fondos del Ministerio de Fomento, de 89,3 millones, que se destinarán casi en su totalidad a carreteras.
Fomento empezará a ejecutar este año el enlace entre Sierrapando y Barreda de la A-67, una obra de 125,5 millones, de los que 12 se han consignado en el nuevo presupuesto.
También se pondrán en marcha este año las obras de construcción de un tercer carril en la A-8, en el tramo entre Laredo y límite con Vizcaya, con una inversión de 1,9 millones, y las del Desfiladero de La Hermida.
Esta carretera recibirá este año una inversión de 4,5 millones para un proyecto de 49,4 que se prevé ejecutar a través de plurianuales hasta el 2020 y que se suma al de rectificación de curvas, presupuestado en 7,6 millones que se pagarán este año.
En la N-621, están previstas dos actuaciones: el Puerto de San Glorio, entre el límite con León y Potes, con 4,1 millones, y la Variante de Potes, para la que se consigna una partida de 147.000.
En materia de infraestructuras de ferrocarril, el presupuesto recoge también 762.000 euros para la integración del ferrocarril en Santander; 100.000 para los estudios de la integración ferroviaria de Torrelavega y 5,2 para la mejora de la línea de cercanías en la Cornisa Cantábrica.
Se consignan 100.000 para la rehabilitación del Palacio de Cortiguera y 20.000 para el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander.
El Puerto de Santander recibirá de los presupuestos del Estado 14,3 millones para construir nuevos muelles e infraestructuras portuarias y 3,8 para actuaciones de rehabilitación y mejora, entre otras actuaciones.
El segundo ministerio más inversor en el proyecto de presupuestos es el de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, que prevé un gasto de 20,6 millones en 2017.
Gran parte de ese importe, más de 15,5 millones, se destinan a proyectos de mejora de la calidad del agua, con actuaciones de saneamiento y depuración.
Para actuaciones en la costa hay consignados 2,97 millones, una cantidad en la que se incluyen 250.000 para dotaciones para el acceso y uso púbico en la zona costera.
El proyecto de Presupuestos Generales del Estado recoge para 2017 1,5 millones para obras y proyectos que financiará la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.
El Ministerio de Educación prevé invertir 1,6 millones de euros en Cantabria, de los cuales 1,42 millones van para la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Para el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira se consignan 250.000 euros, para un proyecto de iluminación exterior y adecuación del entorno y para la renovación de la museografía.
También hay partidas de 1,2 millones para rehabilitar la iglesia de Santa María de Castro Urdiales, y de 1,5 millones para restaurar el cargadero mineral de Dícido.
El proyecto de los presupuestos incluye 562.680 euros del Ministerio de Hacienda y Función Pública, 192.740 de Defensa, 60.000 euros de Interior, 19.290 de Energía, Turismo y Agenda Digital y 1.000 euros de Economía, Industria y Competitividad.
.