Fogones para la inserción en la Escuela de Hostelería de Cáritas
La escuela de hostelería de Cáritas de Murcia "Eh!, Llénate la boca contra la pobreza" cumple hoy su primer año[…]
La escuela de hostelería de Cáritas de Murcia "Eh!, Llénate la boca contra la pobreza" cumple hoy su primer año de vida como medio de inserción laboral y social para los dos centenares de alumnos que han pasado ya por sus aulas, y que ofrecen también al público, de jueves a sábado, un menú degustación.
El proyecto, surgido a iniciativa del Obispado de Cartagena, lo pusieron en marcha el matrimonio formado por Mabel Luján y Diego Soler, coordinadores hoy de un equipo formado por más de 20 profesores, cuatro de ellos de cocina y sala y el resto voluntarios que imparten formación transversal en valores, matemáticas, lengua española, inglés y otros conocimientos no reglados.
En declaraciones a EFE, Diego Soler ha explicado que esta escuela, integrada en las acciones formativas del Servicio de Empleo y Formación (SEF) de la Comunidad Autónoma, acoge en la actualidad a unos 70 alumnos de cocina y sala en sendos cursos de cuatro meses y medio de duración, que incluyen prácticas obligatorias en restaurantes para favorecer la entrada al mercado laboral de los alumnos.
Según el director de este centro, el 53 por ciento de los estudiantes son mujeres y el resto hombres, tienen diferentes nacionalidades, y comparten el hecho de que hayan sido derivados por las Cáritas parroquiales de los municipios.
Estos estudios son gratuitos y tienen un alto índice de empleabilidad, ha asegurado Soler, quien ha avanzado también la convocatoria inmediata del primer curso de camarero de terraza que se va a impartir en la región en los talleres de esta escuela.
El local de este centro formativo, situado en el número 2 de la calle Santa Cecilia, frente al Museo Salzillo de Murcia, tiene un diseño arquitectónico intencionadamente integrador para favorecer, entre otras cosas, el contacto de los alumnos en la realidad de la ciudad y su aprendizaje en habilidades sociales.
De hecho, narra a EFE el director, "hay muchos alumnos que confiesan su agradecimiento por haber sido tratados por primera vez como personas, y otros que tienen que aprender cosas tan simples como respetar los horarios o permanecer 40 minutos atentos a una explicación".
Para celebrar el primer aniversario, la Escuela de Hostelería ha recibido hoy una clase magistral del chef Pablo González-Conejero, dos estrellas Michelín con su restaurante Finca Buenavista, y ha programado otras actividades formativas con el "Nariz de oro" Pedro García y con profesionales de la empresa Cafés Salzillo.
.