Firmas de España y Japón interesadas en supervisar millonaria obra hondureña
Empresas de España, Honduras y Japón están interesadas en supervisar la construcción del Centro Cívico Gubernamental en Tegucigalpa, obra en[…]
Empresas de España, Honduras y Japón están interesadas en supervisar la construcción del Centro Cívico Gubernamental en Tegucigalpa, obra en la que se invertirán unos 200 millones de dólares a cargo de la firma mexicana Constructora y Edificadora GIA A, informó hoy una fuente oficial.
Esas empresas han presentado "las ofertas" para participar en la contratación de los servicios de supervisión de las obras del proyecto de "Diseño, Financiamiento, Construcción, Equipamiento y Operación del Centro Cívico Gubernamental", según la Comisión Nacional para la Alianza Público Privada (Coalianza)
El proyecto, en el que se instalarán la mayoría de las instituciones del Gobierno en la capital hondureña, es estructurado por Coalianza y Banco Lafise Honduras mediante la gerencia de fideicomiso, según una declaración pública de esa entidad pública.
Explicó que el supervisor de las obras tendrá la responsabilidad de verificar "las obligaciones legales, contractuales o técnicas durante el desarrollo del proyecto ejecutivo, la demolición y construcción" de la obra.
El proyecto será un complejo de dos torres verticales y dos edificios horizontales de oficinas, distribuidos en dos puntos de Tegucigalpa, y tendrá un coste de unos 200 millones de dólares, que serán invertidos por la empresa mexicana Constructora y Edificadora GIA A, que en febrero pasado ganó la licitación, agregó.
Una parte del complejo se construirá en los alrededores de la Casa Presidencial en Tegucigalpa, mientras que la otra en un predio cercano donde también operan varios edificios de instituciones del Estado como la Corte Suprema de Justicia y la Secretaría de Relaciones Exteriores, entre otros.
Los edificios del Centro Cívico Gubernamental cercano a la sede del Ejecutivo tendrán capacidad para albergar a unos 7.000 empleados y funcionarios públicos, mientras que los restantes alojarán a unos 4.000, según Coalianza.
El proyecto generará 5.000 empleos directos, 20.000 indirectos y 750 permanentes, de acuerdo a la información oficial.