Fijan en el 85 % los servicios mínimos en los paros de FGV en Fallas
Los servicios mínimos que ofrecerá Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) durante los paros convocados por los sindicatos para la[…]
Los servicios mínimos que ofrecerá Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) durante los paros convocados por los sindicatos para la semana fallera se han establecido en el 85 %, con lo que se podrá ofrecer el transporte "con relativa normalidad" a dos millones de viajeros.
Del 15 al 20 de marzo se han convocado tres paros en diferentes servicios de Metrovalencia en las horas de mayor masificación de pasajeros: en los horarios de las mascletaes, los castillos y la Nit del Foc.
Metrovalencia, que ofrecerá 120 horas de servicio ininterrumpido entre los días 15 y 20, suprimirá dos de cada trece trenes debido a los paros, mientras que ha reforzado en 130 los agentes de seguridad y ha contratado a 48 personas para atención al cliente dentro de los servicios especiales de Fallas.
El director gerente de FGV, Ángel García, ha asegurado en rueda de prensa que los servicios mínimos permiten ofrecer "con suficiente normalidad" el servicio de metro y tranvía; ha recordado a los usuarios la comodidad de acudir a València en metro, y ha lamentado los perjuicios que puedan causar los paros a la sociedad.
García ha aconsejado a los viajeros que tengan paciencia y planifiquen sus horarios evitando las masificaciones, ya que en la semana fallera se duplica el número de pasajeros de un día laborable, al pasar de 220.000 a 400.000 o 450.000, y ha pedido que se informen en la web de FGV, centros de atención al cliente o las redes sociales.
Para esos días se espera que dos millones de viajeros utilicen el metro -a lo que se añaden otros 500.000 pasajeros en los dos fines de semana anteriores-, en unos trayectos que se concentran en los horarios de las mascletaes y los castillos.
Los paros convocados por los sindicatos representados en FGV afectan a los maquinistas, al colectivo de trabajadores de estaciones, y hay una huelga general sobre motivos generales.
Los paros del personal de conducción (convocado por UGT, SIF, CCOO, SCF, SF y CGT) comenzaron ayer y continuarán mañana hasta el domingo, para reclamar mejoras laborales en los turnos, lo que implica "una mayor contratación" que, según el gerente de FGV, no se puede hacer a día de hoy.
En el caso de los trabajadores de las estaciones de Valencia, convocados por UGT, SIF, CCOO y SCF, se desarrollarán desde mañana miércoles hasta el día 20.
Además, el SF ha programado una huelga general a partir de mañana por falta de negociación colectiva, incumplimiento de acuerdos en cuanto a la plantilla y del convenio y falta de transparencia, que serán del 15 al 19 de marzo. Sobre este paro, el gerente de FGV ha remarcado que la representación de este sindicato es menor del 15 %.
García ha dicho entender los motivos de los paros por la necesidad de personal de unos cien trabajadores que existe en FGV, especialmente en los colectivos de conducción, mantenimiento operativo y técnico, y técnicos cualificados, al tiempo que el número de viajeros tiene un crecimiento constante del 3 %.
Según ha recordado, el ERE de 2012 y 2013 desequilibró las plantillas y el año pasado se hizo un plan de ordenación de los recursos humanos que incluía una relación de puestos de trabajo que desveló la necesidad de cien trabajadores, pero la solución a esta problemática está bloqueada por la tasa de reposición fijada en la ley de Presupuestos Generales.
La situación, ha comentado, empieza a ser complicada y, de hecho, FGV ha solicitado reunirse con el Ministerio de Hacienda para plantear esta necesidad de personal, que se añade a la reunión que hoy mantiene el president de la Generalitat, Ximp Puig, con el ministro Montoro.
En una comparativa con otros servicios ferroviarios de otras ciudades españolas, FGV está "en casi todo por debajo", también en técnicos ingenieros, ha explicado.
La semana próxima la dirección de FGV mantendrá una reunión con los sindicatos para exponer la "encrucijada" en la que se encuentra la empresa pública al no encontrar soluciones, ha indicado.
.