Fiesta Luna Celta de Solosancho (Ávila) espera superar los 15.000 visitantes
La décimocuarta edición de la fiesta "Luna Celta" del municipio abulense de Solosancho espera superar el próximo fin de semana[…]
La décimocuarta edición de la fiesta "Luna Celta" del municipio abulense de Solosancho espera superar el próximo fin de semana los 15.000 visitantes, para recordar las celebraciones de Lugnasad que hacían en la época celta los antepasados de los vecinos de esta zona próxima a la capital.
El programa de este año ha sido presentado hoy en una rueda de prensa por el alcalde de esta localidad, Benito Zazo, quien ha señalado que del 17 al 19 de agosto las calles de Solosancho se verán invadidas por una decena de tribus celtas o vettonas, así como por medio centenar de puestos artesanos.
Durante estas tres jornadas se desarrollarán cerca de una treintena de actividades entre las que destaca el mercado céltico-vettón, cuya inauguración tendrá lugar en la tarde del sábado con la participación de los "zarramaches" de Casavieja (Ávila).
En la noche del viernes se desarrollará una de las actividades más llamativas y especiales de cada "Luna Celta", con la representación teatral de historias de temática celta en el "Altar de los Sacrificios", situado en el castro de Ulaca, uno de los más importantes de Europa.
Además del lugar, situado en uno de los lugares más destacados de este yacimiento arqueológico, destaca el hecho de que de desarrolle a las diez de la noche, en un lugar situado a 1.500 metros de altitud, en un lugar al que el público accede a pie, tras realizar una ruta de tres cuartos de hora y de mediana dificultad.
El regidor ha señalado que esta fiesta mantiene intactos los objetivos con los que nació en 2005, entre los cuales destaca el hecho de querer contribuir a "socializar el patrimonio", a través de actividades festivas y culturales dirigidas "al gran público".
Benito Zazo ha indicado igualmente que "Luna Celta" trata de "implicar a la población local con el rico patrimonio arqueológico", además de "divulgarlo y dar a conocer las últimas investigaciones", al mismo tiempo que se "promociona el municipio desde el punto de vista turístico".
En este sentido, el alcalde ha recordado que en el año 2003 había en Solosancho dos casas rurales y un restaurante, mientras que en la actualidad existe una veintena de alojamientos rurales con un centenar de plazas, además de tres restaurante y siete bares.
Asimismo, ha calculado que los 16.000 euros de presupuesto que el Ayuntamiento destina a "Luna Celta" se convierten en 160.000 para la economía de este municipio situado a unos 23 kilómetros al sur de Ávila.EFE
1010617
.
.