FGV cierra el ejercicio 2017 con un incremento de pasajeros de cerca del 2 %
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha cerrado el ejercicio de 2017 con una mejoría de los datos macroeconómicos de[…]
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha cerrado el ejercicio de 2017 con una mejoría de los datos macroeconómicos de explotación, y con un incremento de pasajeros de casi el 2 por ciento respecto 2016, con 74 millones de pasajeros.
El Consejo de Administración de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), presidido por el secretario autonómico de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, Josep Vicent Boira, ha presentado hoy las cuentas anuales de la entidad, correspondientes al ejercicio 2017, así como el informe de gestión y el de cumplimiento de obligaciones de carácter financiero.
Así, FGV ha cerrado el ejercicio con una "clara mejoría de los datos macroeconómicos de explotación" y con un incremento de pasajeros de casi el 2 % respecto 2016, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
En relación con los gastos de explotación, el director gerente de FGV, Juan Andrés Sánchez Jordán, ha explicado que la empresa pública ha cerrado el ejercicio con una asignación para su funcionamiento de 110 millones de euros, "lo que ha supuesto un ahorro respecto al presupuesto anual previsto de 10 millones de euros", resultado de las medidas dirigidas a desarrollar una gestión eficiente.
Además, en 2017, FGV en todos sus medios, ha alcanzado la cifra de más de 74 millones de viajeros, lo que supone un crecimiento respecto al año anterior de un 1,76 %, un dato que "confirma el proceso de recuperación de usuarios de los últimos años".
Por otro lado, los ingresos operativos alcanzaron en 2017 una cifra de 66 millones de euros, consolidando un claro aumento sobre el ejercicio anterior como consecuencia del crecimiento del número de viajeros.
A su vez, Sánchez Jordán ha destacado que se han mejorado los gastos de explotación y gastos de amortización, en un 37 % con respecto al año anterior, pasando de 156 millones de euros a 98 millones de euros.
Las inversiones ejecutadas por FGV en 2017 ascendieron a 20 millones de euros, siendo las más representativas las efectuadas en la Línea 9 del TRAM de Alicante (Benidorm-Dénia), las cuales han supuesto 15 millones de euros.
En cuanto al margen de cobertura operativo de FGV (diferencia entre los ingresos de billetes, publicidad y alquileres de espacios y los gastos de funcionamiento generales), se situó el pasado año en un 59,8 %.
En Metrovalencia el margen de cobertura alcanzó un 66,63 %, mientras que en el TRAM d'Alacant fue de un 40,80 %, han indicado las mismas fuentes.
En esta misma sesión se ha presentado la propuesta de creación por parte de FGV de un Centro de Formación Ferroviaria, cuyo objetivo es establecer una política de formación en la empresa pública que contribuya a prestar un servicio público de transporte por ferrocarril sostenible, mediante una gestión eficiente y con la máxima calidad, seguridad, transparencia y rentabilidad social.
La luz verde a los trámites necesarios para la creación de este Centro de Formación Ferroviaria se sitúa en el contexto de la Ley de Seguridad Ferroviaria, ya publicada y pendiente de posterior desarrollo reglamentario, que permitirá que pueda ser homologada para impartir la formación ferroviaria requerida para el personal adscrito a la circulación ferroviaria, añaden.
.